Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Tratamiento moderno de la pérdida involuntaria de orina

Imagen
La incontinencia urinaria de estrés se manifiesta como pérdida urinaria involuntaria, consecuencia del aumento de la presión abdominal, siendo reportado en hasta un 50% de personas dependiendo el estudio considerado, líneas abajo comentamos el último artículo publicado al respecto del tratamiento por la Asociación Norteamericana de Urología. Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo según la Asociación Norteamericana de Urología - 2017 EVALUACIÓN DEL PACIENTE Evaluación inicial de todos los pacientes con incontinencia binaria de estrés que deseen una cirugía de considerar: Una adecuada historia clínica focalizada, un examen clínico dirigido por el cual debe incluir evaluación pélvica, una demostración objetiva de la pérdida urinaria, constatación del recibo voz misional utilizando cualquier método y un examen de orina completo. EN QUÉ CASOS SOLICITAR EXÁMENES ADICIONALES..? Existen algunos casos en los cuales se deberán ampliar los exámenes de evaluación,...

Cáncer de vejiga, la selección del tratamiento más adecuado.

Imagen
La selección de los pacientes que van a ser sometidos a cirugía por cáncer de vejiga es compleja, y no siempre curativa. Líneas abajo el Dr. Fernando Susanibar nos ilustra sobre este interesante tema. Aspectos clínicos de la cirugía radical del cáncer de vejiga Valoración integral La cistectomía radical es el tratamiento de elección para la Tumores Músculo Invasivos (MI) y No Músculo Invasivo (NMI) de Alto Riesgo de Progresión para los cuales se suelen establecer comités multidisciplinarios para valorar esta y otra alternativas. Fuera de esta disquisición clínica para la Cistectomía Radical, es indispensable la valoración global del paciente para determinar si es susceptible o no a una intervención quirúrgica de gran envergadura. En principio, la CR se considera un procedimiento opcional en pacientes mayores de 80 años, para los cuales se debe realizar una valoración que permita establecer las ventajas y los riesgos de una cirugía mayor. En la práctica clínica se pueden uti...

Fractura peniana

Imagen
La fractura peniana es un tipo de injuria del miembro viril, que si bien no es frecuente, es de por si impactante para quien la sufre; líneas abajo comentamos algunos aspectos de este tipo de lesión. Injuria traumática del pene La fractura peniana sucede cuando el pene se encuentra en erección, usualmente durante la relación sexual. Usualmente hablamos de fractura cuando nos referimos a los huesos, siendo estrictos el término fractura peniana por qué el miembro viril no tiene hueso; sin embargo su uso frecuente y la fácil percepción que da a la enfermedad, A hecho que persista en el tiempo. La pose más peligrosa para q ue suceda este tipo de fractura es cuando la mujer se encuentre encima del hombre, usualmente el accidente se produce cuando el miembro choca con la pelvis de su pareja, rompiendo la túnica albugínea y extravasando gran cantidad de sangre que forma un hematoma importante. El diagnóstico es clínico, sin embargo la ayuda de imágenes (ecografía) es funda...

El uso del láser en uroginecología y el mito de la evidencia científica

Imagen
Opinión de un experto sobre el uso actual del láser para incontinencia Nuestro colega Alex Digusa miembro de la IUGA (asociación Internacional de Uroginecología) y de ICS (Sociedad Internacional de Incontinencia) publicó al respecto. "A pesar de esta escasez de datos, se están promoviendo y ofreciendo talleres y cursos de capacitación en reuniones científicas locales, nacionales e internacionales de uroginecología. Esto parece prematuro y la industria está impulsando la tecnología con muy poca evidencia científica para respaldar cualquiera de las reclamaciones relativas a los beneficios. Parece que nosotros como investigadores conscientes estamos perdiendo el control de una situación y estamos ignorando los riesgos potenciales asociados con la terapia vaginal con láser en lo que creemos que puede convertirse en la siguiente situación médico-legal en la uroginecología. Este fue el papel que desempeñaron nuestras sociedades profesionales a medida que surgían las preoc...

Tratamiento del cáncer de vejiga. Cistectomía Radical.

Imagen
El tratamiento del cáncer de vejiga es complejo, y en ocasiones implica el retiro del órgano en su totalidad, cirugía denominada cistectomía radical. Cistectomía radical (CR) Abreviaturas a utilizarse en el presente artículo: NMV: Neoplasia Maligna de Vejiga. NMV – NMI: Neoplasia Maligna de Vejiga NO Músculo Invasiva. NMV – MI: Neoplasia Maligna de Vejiga Músculo Invasiva. CIS: Carcinoma In Situ BCG: Bacilo de Calmette Guérin. RTU V: Resección Transuretral de Vejiga.  CISTECTOMIA RADICAL en NMV-NMI (Neoplasia Maligna Vejiga No Musculo Invasiva) La CR es el tratamiento estándar en la NMV-MI En el caso de pacientes con NMVNMI el tratamiento habitual es la RTU V completa y en algunas ocasiones instilaciones de quimioterapia o inmunoterapia. Aún así, el tratamiento mediante conservación vesical puede ser inadmisible en algunos casos de NMV-NMI de alto riesgo de progresión, en lo cuales es necesario un tratamiento radical. INDICACIONES CISTECTOMIA RA...

Reversión de vasectomía

Imagen
La reversión de la vasectomía es conocida médicamente como vasovasostomía, y busca recanalizar los conductos deferentes ligados en la cirugía, con el fin de que el vaerón vuelva a recuperar la fertilidad; líneas abajo comentamos al respecto.  Vasovasostomía La vasectomía es un método anticonceptivo de gran seguridad y muy efectivo, sin embargo entre un dos a 6% de varones que acuden al urólogo para revertirla, debido a que desean tener más descendencia con su pareja o cuando han cambiado de pareja. La reversión de vasectomía es un procedimiento con alta tasa de suceso, sin embargo es desestimado  por muchos urólogos que no lo realizan al ser complejo o por algunos ginecólogos quienes estimulan la realización del procedimiento ICSI. Para esta cirugía se realiza una anastomosis de los conductos deferentes previamente seccionados en la cirugía de vasectomía, siendo necesaria la utilización Del lupa de aumento o microscopio. Los resultados de permeabilidad según la s...

El trauma crónico del pene

Imagen
Aprovechando la magnífica charla del Profesor Uribe en el último Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual - 2017, comentaré algunas líneas al respecto de esta novedosa teoría. Cavernosospatía traumática crónica El Dr. Uribe describe un nuevo síndrome por trauma repetido en el pene al que propone denominar «cavernosopatía traumática crónica» (CTC), cuyas características son: fibrosis (leve, moderada o grave),  disfunción eréctil,  curvatura y  fugas venosas peneanas. LOS ANTECEDENTES La literatura científica ha establecido una conexión entre la encefalopatía traumática crónica (ETC) y los deportes de contacto como el boxeo, el fútbol americano y el hockey; es decir que el golpe o trauma directo en el encéfalo puede producir cambios en el encéfalo detectables y mantenidos a largo plazo. Ahí es donde reside la idea de plantear el trauma crónico del pene ocasionado durante el acto sexual, como un mecanismo posible de fibrosis d...