Tratamiento moderno de la pérdida involuntaria de orina
La incontinencia urinaria de estrés se manifiesta como pérdida urinaria involuntaria, consecuencia del aumento de la presión abdominal, siendo reportado en hasta un 50% de personas dependiendo el estudio considerado, líneas abajo comentamos el último artículo publicado al respecto del tratamiento por la Asociación Norteamericana de Urología.
Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo según la Asociación Norteamericana de Urología - 2017
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
Evaluación inicial de todos los pacientes con incontinencia binaria de estrés que deseen una cirugía de considerar:
Una adecuada historia clínica focalizada, un examen clínico dirigido por el cual debe incluir evaluación pélvica, una demostración objetiva de la pérdida urinaria, constatación del recibo voz misional utilizando cualquier método y un examen de orina completo.
Incapacidad de realizar un diagnóstico definitivo basado en los síntomas y la evaluación inicial, posibilidad de demostrar la incontinencia urinaria, sospecha de disfunción urinaria de origen neurológico, examen de orina normal que no explique la piuria o hematuria, predominio de síntomas de urgencia, residuo post miccional incrementado, Prolapso de grado tres o cuatro si es que la incontinencia no ha sido demostrada con la reducción del mismo, evidencia de disfunción vesical significativa
CISTOSCOPIA
Este examen no es necesario para la evaluación de la incontinencia urinaria de esfuerzo excepto en casos que se sospeche de alteración de la anatomía, o en el caso de algún tipo de cirugía para incontinencia como es el caso de los slings.
URODINAMIA
Este examen puede ser omitido si existe pérdida urinaria demostrada claramente, en casos de prolapso grado 3 y 4, en casos de urgencia asociada, en casos de residuo postmiccional incrementado y en casos de pacientes operados anteriormente por la misma causa.
TIPOS DE TRATAMIENTO
Los tipos de tratamientos recomendados actualmente para casos de incontinencia de urinaria de esfuerzo son:
1. Observación
2. Entrenamiento del piso pélvico
3. Tratamientos alternativos no quirúrgicos
4. Cirugía
CIRUGIA
Hasta la fecha las cirugías recomendadas para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo o de estrés son:
1. Sling medio uretral
2. Sling de fascia pubovaginal autóloga
3. Colposusoensión de Burch
4. Sustancias de relleno
Evaluación inicial de todos los pacientes con incontinencia binaria de estrés que deseen una cirugía de considerar:
Una adecuada historia clínica focalizada, un examen clínico dirigido por el cual debe incluir evaluación pélvica, una demostración objetiva de la pérdida urinaria, constatación del recibo voz misional utilizando cualquier método y un examen de orina completo.
EN QUÉ CASOS SOLICITAR EXÁMENES ADICIONALES..?
Existen algunos casos en los cuales se deberán ampliar los exámenes de evaluación, entre ellos:Incapacidad de realizar un diagnóstico definitivo basado en los síntomas y la evaluación inicial, posibilidad de demostrar la incontinencia urinaria, sospecha de disfunción urinaria de origen neurológico, examen de orina normal que no explique la piuria o hematuria, predominio de síntomas de urgencia, residuo post miccional incrementado, Prolapso de grado tres o cuatro si es que la incontinencia no ha sido demostrada con la reducción del mismo, evidencia de disfunción vesical significativa
Resumen de la evaluación con pérdida de orina, propuesto por la AUA.
CISTOSCOPIA
Este examen no es necesario para la evaluación de la incontinencia urinaria de esfuerzo excepto en casos que se sospeche de alteración de la anatomía, o en el caso de algún tipo de cirugía para incontinencia como es el caso de los slings.
URODINAMIA
Este examen puede ser omitido si existe pérdida urinaria demostrada claramente, en casos de prolapso grado 3 y 4, en casos de urgencia asociada, en casos de residuo postmiccional incrementado y en casos de pacientes operados anteriormente por la misma causa.
TIPOS DE TRATAMIENTO
Los tipos de tratamientos recomendados actualmente para casos de incontinencia de urinaria de esfuerzo son:
1. Observación
2. Entrenamiento del piso pélvico
3. Tratamientos alternativos no quirúrgicos
4. Cirugía
CIRUGIA
Hasta la fecha las cirugías recomendadas para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo o de estrés son:
1. Sling medio uretral
2. Sling de fascia pubovaginal autóloga
3. Colposusoensión de Burch
4. Sustancias de relleno
Referencia:
Surgical Treatment of Female Stress Urinary Incontinence: AUA/SUFU Guideline. https://goo.gl/3UfTNJ
Surgical Treatment of Female Stress Urinary Incontinence: AUA/SUFU Guideline. https://goo.gl/3UfTNJ