Cómo se trata actualmente la vejiga hiperactiva
Para efectos de diagnóstico y tratamiento de la vejiga hiperactiva lajunta directiva de la Sociedad Norteamericana de Urología (AUA) hizo las siguientes recomendaciones desde el año 2019. Diagnóstico: El médico deberá involucrarse en un proceso diagnóstico para documentar signos y síntomas característicos de VHA y excluir otros trastornos que podrían ser la causa de los síntomas del paciente; los requisitos mínimos para este proceso son una cuidadosa historia clínica, exploración física y uroanálisis. Principio Clínico. En algunos pacientes se requieren medidas y procedimientos adicionales para validar el diagnóstico de VHA, excluir otros diagnósticos e informar por completo el plan de tratamiento. A discreción del médico, un cultivo de orina y/o valoración de orina residual pueden ser realizados y se puede obtener información de diarios miccionales o cuestionarios de síntomas. Principio Clínico. No se deberán usar estudios urodinámicos, cistoscopía y ultrasonido renal y de vejiga para