Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

La prueba de Stamey-Meares aún es útil para el diagnóstico de prostattis?

Imagen
https://images.app.goo.gl/r9J9yVBNskQY66LU7 La prueba de Gieessen para la prostatitis Excelente artículo publicado en abril del 2017 en la revista Europea de Urología, en él se plantea como un método alternativo a la prueba de Stamey Meares, la prueba de los dos vasos o de Giessen. En esta prueba se toma una muestra de orina antes y después del masaje prostático, a la cual se acompaña del cultivo de esperma . Actualmente venimos realizando investigación al respecto de la utilidad de la misma.  En el artículo también se discute el moderno enfoque de la prostatitis basado en el UPOINT, un artículo de lectura obligatoria para todo aquel que desee conocer a fondo la prostatitis. Aprovechamos el artículo para comentar que muchas veces luego de cualesquiera de las dos pruebas mencionadas, no siempre se obtiene una buena cantidad de líquido prostático, por lo que una prueba de esperma es meritoria para el evaluación de la prostatitis crónica. Reference:  http...

LA DISFUNCION ERECTIL EL INFARTO Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCUAR

Imagen
Un joven con problemas de erección puede estar siendo alertado por el organismo de un problema cardiovascular en un futuro. La impotencia e infarto están estrechamente relacionados El dibujo muestra con bastante simplicidad, la relación que existe entre el compromiso arterial y sus manifestaciones clínicas en el organismo del varón, siendo importante destacar que la afectación arterial se manifiesta inicialmente en vasos de pequeño calibre (como los del pene) y progresa paulatinamente, hasta afectar a vasos de mayor calibre, con manifestaciones de índole más peligrosa m como son: la angina de pecho, el Infarto de Miocardio, el Ictus cerebral y la Claudicación Intermitente, todas ellas como efectos directos sobre vasos arteriales. Es por este motivo que la Disfunción Eréctil se considera un síntoma centinela de afectación vascular y alerta a los médicos de cualquier especialidad, a iniciar un proceso diagnóstico para descartar enfermedades prevalentes como la Hipertensió...

Sociedades internacionales en contra del uso del láser para rejuvenecimiento vaginal?

Imagen
La FDA emitió un documento el 30 de julio de 2018 donde indicaba suposición al respecto del uso del láser para el tratamiento de enfermedades génitourinarias. Conozca a opinión actual de  La Sociedad Internacional para el Estudio de la Enfermedad Vulvovaginal (ISSVD) y la Sociedad Internacional de Continencia (ICS) Posición de la ISVD y ICS La Sociedad Internacional para el Estudio de la Enfermedad Vulvovaginal (ISSVD) y la Sociedad Internacional de Continencia (ICS), como sociedades líderes en sus campos, apoyan la advertencia emitida por la FDA el 30 de julio de 2018, sobre el uso de dispositivos basados ​​en energía (radiofrecuencia y LASER) para el "rejuvenecimiento" vaginal (un término no científicamente definido), procedimientos cosméticos vaginales o procedimientos destinados a tratar afecciones vaginales y síntomas relacionados con la menopausia, la incontinencia urinaria o la función sexual. La afirmación de que el uso de estas energías para el rejuven...

¿En que consiste la consulta del piso pélvico?

Imagen
Hasta ahora no había contado nada sobre cómo es una consulta de suelo pélvico. Muchos pacientes no tienen claro para qué los “han mandado” a una consulta de Rehabilitación. De hecho, algunos “ni sabían que esto existía”. Y sí. Existe. La consulta de suelo pélvico se va implantando poco a poco en los hospitales públicos, y en el ámbito privado va creciendo su demanda de forma progresiva. Evaluación del piso pélvico Lea el artículo original pinchando aq uí. Consulta de suelo pélvico En realidad, yo me voy a centrar en la consulta de Rehabilitación. Otros compañeros (Urólogos, Ginecólogos, Cirujanos Generales) también pasan consulta de suelo pélvico , pero cada uno de ellos con un enfoque específico sobre las áreas en las que son expertos: aparato urinario, genital, digestivo… Mientras que la visión de los médicos rehabilitadores es global: además de interrelacionar cada uno de estos aparatos entre sí, valoramos al sujeto de forma integral. Y analizamos de qué manera...

Test de impotencia sexual

Imagen
Este cuestionario está diseñado para ayudarle a detectar si está experimentando algún tipo de disfunción eréctil. Si así fuera, podrá usted conocer las mejores alternativas de tratamiento con vuestro médico. Cada pregunta tiene varias respuestas posibles. Seleccione la respuesta que mejor describa su situación. Deberá contestar todas y cada una de las preguntas para obtener los resultados. Le recomendamos imprimir y compartir con el médico los resultados del cuestionario. Índice internacional de función eréctil Si desea descargarlo le dejamos el enlace: DESCARGAR Dr. Luis Susaníbar Napurí Especialista en Urología y Medicina Sexual Contactos:          Consultas: 511 3324009  /   Móvil:   511 989662887 Av. Brasil 935. J. María.  Av. Nazarenas 695. Surco www.urologiperuana.com

Cáncer de próstata resistente

Imagen
Como hemos visto, e xisten dos escenarios clínicos para el Cáncer de Próstata Resistente a la Castración: el CPRC No Metastásico y el Metastásico. En este último además debemos distinguir aquellos pacientes Asintomáticos de aquellos Sintomáticos; dato además crucial en muchos casos para el cambio de actitud terapéutica. CANCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN METASTÁSICO GRUPO II – 3 CPRC - METASTASICO GRUPO II – 3 – 1 METASTASICO Y ASINTOMATICO Para este grupo de pacientes las opciones de tratamiento incluyen la Abiraterona, la Enzalutamida y el Sipuleucel - T ABIRATERONA El acetato de Abiraterona es un potente inhibidor de la síntesis de andrógenos a través del bloqueo de la enzima 17 alfa hidroxilasa / 17, 20 liasa que se expresa en la próstata, testículos, suprarrenales e incluso de las células tumorales prostáticas. Este fármaco además bloquea la síntesis de glucocorticoides y mineralocorticoides por lo cual es necesaria su administración conju...

Indice de síntomas de prostatitis crónica

Imagen
El síndrome de dolor pélvico crónico en el varón, también conocido como prostatitis crónica, representa una entidad nosológica con una prevalencia muy relevante y, por tanto, con unas connotaciones enormes en cuanto a impacto económico, sanitario y de calidad de vida para los pacientes. Con una sintomatología ambigua, métodos de diagnóstico controvertidos y tratamientos largos y de resultados irregulares, se ha convertido en una de esas patologías que, sin comprometer la vida del paciente, resultan un tanto incómodas tanto para el paciente como para el profesional que intenta ayudarle y no siempre lo consigue. Aunque en la mayoría de los casos se acepta una etiología infecciosa, existen serias controversias tanto respecto a los métodos diagnósticos utilizados como a la interpretación de los mismos. Una de las herramientas diagnósticas mas valoradas y que permiten objetivar los síntomas del paciente, y sobre todo, controlar la evolución del tratamiento, es la cuantificación de los mism...