Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Cirugía de cáncer de vejiga asociada a la radioterapia

Imagen
En cáncer de vejiga es uno de los tipos de cáncer de más difícil tratamiento, Fernando Susaníbar nos explica cuando es necesaria la utilización de radioterapia para complementar la cirugía. Cistectomía radical y radioterapia Abreviaturas útiles en el presente artículo CR: Cistectomía Radical RT: Radioterapia RADIOTERAPIA PREQUIRURGICA Teóricamente la administración de radioterapia preoperatoria permitiría tener células  tumorales menos viables durante la manipulación quirúrgica posibilitando la reducción de márgenes quirúrgicos con la posible disminución de la recidiva local. Aún así, hay que recordar que el fracaso terapéutico de la CR viene dado por la presencia de metástasis a distancia y no por la recidiva local de manera que la inefectividad de la radioterapia para controlar la metástasis ha hecho abandonar su uso. Datos A la fecha existen seis estudios aleatorizados antiguos que no ofrecen beneficio en cuanto a supervivencia de la radioterapia preoperat...

Pérdida de orina luego de la cirugía de próstata

Imagen
Las pérdidas de orina pueden suceder como una consecuencia de la cirugía para el tratamiento del cáncer de próstata, independientemente de la técnica elegida, sea esta abierta, laparoscópica robótica o no robótica. La pérdida involuntaria puede producir problemas de la piel al rebasar la orina, limitando la actividad física e interfiriendo con el desempeño sexual; todo ello puede comprometer incluso, la autoestima. Conozca un poco más de este interesante tema de manos de nuestro especialista en Cáncer el Dr. Fernando Susaníbar. Incontinencia urinaria posterior a la cirugía del cáncer de próstata En la bibliografía médica y no médica existen muchas definiciones de "continencia" y la que más se acerca para fines del presente texto es "la no utilización de absorbentes". Queremos hacer la observación que la incontinencia a la que nos referiremos en el presente artículo es al respecto de la presentada en pacientes sometidos a cirugía contra el Cáncer de...

Nuevos tratamientos para el varón con problemas urinarios

Imagen
El tratamiento de los molestos síntomas urinarios que experimentan los varones con el paso de los años ha ido cambiando a medida que surge nueva tecnología, en este artículo comentaremos brevemente los últimos avances en el tratamiento de los síntomas urinarios bajos masculinos. Terapia mínimamente invasiva emergente para el tratamiento de los síntomas urinarios bajos en los varones. "Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) son una de las afecciones no malignas más comunes y problemáticas que afectan la calidad de vida en los hombres a medida que pasan los años. En la actualidad contamos con un amplio espectro de opciones médicas y quirúrgicas establecidas para aliviar los molestos STUI. Es fundamental considerar los eventos adversos de la medicación como la morbilidad generada por las modalidades de tratamiento quirúrgico, debiéndose contrapesar con la eficacia. Las nuevas opciones de tratamiento mínimamente invasivas pretenden ser efectivas, idealmente p...

La quimioterapia antes de la cirugía del cáncer de vejiga

Imagen
Existen indicaciones precisas de quimioterapia, siendo recomendada en algunos casos, incluso antes de que el paciente sea sometido a cirugía, a ello se denomina quimioterapia neoadyuvante. Quimioterapia neoadyuvante Abreviaturas utilizadas en el presente artículo CR: Cistectomía Radical QT: Quimioterapia MVAC: Metotrexato / Vinblastina / Doxorrubicina - Adriamicina / Cisplatino CMV: Cisplatino / Metotrexato / Vinblastina QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE La quimioterapia preoperatoria tiene como objeto reducir la enfermedad y tratar la micrometástasis. Debería ser ofrecida a pacientes en estadíos T2 – T4a sin afectación nodular ni metástasis a distancia. Datos Existe un metaanalsis de 10 ensayos clínicos que sugiere una ventaja en la   supervivencia de 5 – 7 % de la combinación de Quimioterapia basada en Cisplatino más CR versus la CR sola. La ganancia absoluta fue la misma independientemente del estadío clínico; de 55 a 60 % para T2, 40 a 45 % para T3...

Alcances de la cirugía para el cáncer de vejiga

Imagen
La cirugía para el tratamiento del cáncer de vejiga se caracteriza por su complejidad, y ello debido a que en ella debemos asegurarnos de que el tumor no ha avanzado e invadido otros órganos cercanos o lejanos al mismo. La afectación de las distintas partes de la vía urinaria se discute en esta genial revisión del Dr. Fernando Susaníbar. Evaluación clínica del paciente con cáncer de vejiga Abreviaturas utilizadas en el presente artículo NMV: Neoplasia Maligna de Vejiga. NMV – NMI: Neoplasia Maligna de Vejiga NO Músculo Invasiva. NMV – MI: Neoplasia Maligna de Vejiga Músculo Invasiva. CIS: Carcinoma In Situ UTUC: Upper Tract Urothelial Cancer (Carcinoma Transicional de Vías Urinarias altas). Recurrencia en Vía Urinaria Alta El Carcinoma Transicional de Vías Urinarias Altas (Upper Tract Urothelial Cancer / UTUC)  tiene una incidencia baja de solo un 1,8% de los casos, aumentando a un 7,5% en los casos en los cuales exista compromiso del trígono vesica...

La compleja cirugía del cáncer de vejiga

Imagen
En algunos casos el tratamiento del cáncer de vejiga es complejo, requiriéndose el retiro del órgano en su totalidad, con el fin de alcanzar la curación definitiva. Es en estos casos que es necesaria una derivación urinaria, tema que describe a continuación el Dr. Fernando Susaníbar Napurí.  Derivación urinaria en el cáncer de vejiga Existen fundamentalmente tres tipos de derivación urinaria que son 1) el conducto ileal abocado al exterior, 2) la derivación continente externa o reservorio y 3) la neovejiga de sustitución ortotópica.   Históricamente esta descrita también la Ureterosigmoidostomía, un procedimiento que actualmente ha quedado en desuso dadas sus graves complicaciones hidro electrolíticas. Ureterosigmoidostomía. Esquema gráfico. Conducto Ileal Esta cirugía fue descrita por Bricker en 1950 y consiste en la anastomosis ureteroenterocutánea, usando un segmento aislado de íleon terminal, anastomosando a su extremo proximal ambos uréteres, y e...