Cirugía de cáncer de vejiga asociada a la radioterapia
En cáncer de vejiga es uno de los tipos de cáncer de más difícil tratamiento, Fernando Susaníbar nos explica cuando es necesaria la utilización de radioterapia para complementar la cirugía.
Cistectomía radical y radioterapia
Abreviaturas útiles en el presente artículo
CR: Cistectomía Radical
RT: Radioterapia
RADIOTERAPIA PREQUIRURGICA
Teóricamente la administración de radioterapia preoperatoria permitiría tener células tumorales menos viables durante la manipulación quirúrgica posibilitando la reducción de márgenes quirúrgicos con la posible disminución de la recidiva local.
Aún así, hay que recordar que el fracaso terapéutico de la CR viene dado por la presencia de metástasis a distancia y no por la recidiva local de manera que la inefectividad de la radioterapia para controlar la metástasis ha hecho abandonar su uso.
Datos
A la fecha existen seis estudios aleatorizados antiguos que no ofrecen beneficio en cuanto a supervivencia de la radioterapia preoperatoria sobre la cistectomía radical sola*, aunque se ha observado una disminución en el estadio tumoral a las 4 - 6 semanas hasta en un 30 - 60 % de los casos.
EAU (opinión europea)
No se debe ofrecer como terapia complementaria para incrementar la supervivencia.
Se podría ofrecer en pacientes susceptibles de CR con el fin de disminuir el estiaje en 4 a 6 semana.
Recomendación global: No esta justificada.
* Widmark, A., et al. A systematic overview of radiation therapy effects in urinary bladder cancer. Acta Oncol, 2003. 42: 567. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14596515
RADIOTERAPIA POST QUIRURGICA E INTRAOPERATORIA
Teóricamente la Radioterapia podría administrarse tras la cistectomía en pacientes con alto riesgo de recidiva con el fin de controlar microfocos residuales o células viables dentro del lecho quirúrgico.
Datos
En general podemos decir que el uso de la radioterapia intraprostatica y post quirúrgica puede aumentar el número complicaciones debido al compromiso del campo, de la suturas y las asas intestinales utilizadas en las veo vejigas.
EAU: No existe recomendación.
Recomendación global: No se recomienda.
Autor: Fernando Susaníbar.
CR: Cistectomía Radical
RT: Radioterapia
RADIOTERAPIA PREQUIRURGICA
Teóricamente la administración de radioterapia preoperatoria permitiría tener células tumorales menos viables durante la manipulación quirúrgica posibilitando la reducción de márgenes quirúrgicos con la posible disminución de la recidiva local.
Aún así, hay que recordar que el fracaso terapéutico de la CR viene dado por la presencia de metástasis a distancia y no por la recidiva local de manera que la inefectividad de la radioterapia para controlar la metástasis ha hecho abandonar su uso.
Datos
A la fecha existen seis estudios aleatorizados antiguos que no ofrecen beneficio en cuanto a supervivencia de la radioterapia preoperatoria sobre la cistectomía radical sola*, aunque se ha observado una disminución en el estadio tumoral a las 4 - 6 semanas hasta en un 30 - 60 % de los casos.
EAU (opinión europea)
No se debe ofrecer como terapia complementaria para incrementar la supervivencia.
Se podría ofrecer en pacientes susceptibles de CR con el fin de disminuir el estiaje en 4 a 6 semana.
Recomendación global: No esta justificada.
* Widmark, A., et al. A systematic overview of radiation therapy effects in urinary bladder cancer. Acta Oncol, 2003. 42: 567. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14596515
RADIOTERAPIA POST QUIRURGICA E INTRAOPERATORIA
Teóricamente la Radioterapia podría administrarse tras la cistectomía en pacientes con alto riesgo de recidiva con el fin de controlar microfocos residuales o células viables dentro del lecho quirúrgico.
Datos
En general podemos decir que el uso de la radioterapia intraprostatica y post quirúrgica puede aumentar el número complicaciones debido al compromiso del campo, de la suturas y las asas intestinales utilizadas en las veo vejigas.
EAU: No existe recomendación.
Recomendación global: No se recomienda.
Autor: Fernando Susaníbar.