Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Ecoflujometría: mejorando el diagnóstico de la próstata

Imagen
La ecografía permite valorar las características anatómicas de la próstata y la vejiga, y la flujometría el comportamiento de la vejiga en el momento de la micción. La combinación de ambos exámenes permite en la actualidad un mejor conocimiento de la enfermedad prostática. Líneas abajo se lo explicamos. La flujometría asociada a la ecografía en la evaluación del crecimiento prostático. Cuando me encontraba escribiendo sobre la ecografía prostática, un post que en breve publicaré, me topé entre los artículos que a la sazón tenía, uno de Ricardo García Navas, que resumía en pocas palabras cómo la flujometría y la ecografía prostática juntas, nos pueden ayudar en el diagnóstico. Copio ad pie litera parte de este interesantísimo artículo y les dejo el enlace al final. La asociación del estudio ecográfico con la flujometría permite conocer con bastante precisión la situación morfológica y funcional de la próstata. Aunque la relación entre los síntomas urinarios y el flujo ...

Infección urinaria en la mujer

Imagen
Una interesante entrevista en la cual nuestros médicos el Dr. Luis Susaníbar y la Dra. Liliana Tuñoque, nos ilustran sobre las infecciones urinarias. Disfrute de la primera parte de la entrevista radial. Infección Urinaria en la mujer Dr. Luis Susaníbar Napurí Especialista en Urología y Medicina Sexual Contactos:          Consultas: 511 3324009  /   Móvil:   511 989662887 Av. Brasil 935. J. María.  Av. Nazarenas 695. Surco www.urologiperuana.com

Los alfabloqueadores en el tratamiento de la enfermedad prostática

Imagen
El tratamiento de la enfermedad prostática es complejo, y amerita no sólo una evaluación exhaustiva del paciente, sino también de una individualización, cada persona es difernte, sobre todo cada próstata. Líneas abajo hacemos un comentario sobre el uso de las medicinas para tratar los síntomas urinarios bajos, mediante los alfa-bloqueadores. Como vemos en el dibujo que nos ilustra, la medicina antiprostática va a "abrir" el conducto por donde pasa la orina, "relajando el tejido prostático". Conociendo las medicinas para la próstata Un profesional debe basar su conducta en evidencia científica, y ella últimamente ha ido cambiando con respecto a los alfabloqueadores, medicinas utilizadas para el tratamiento de la próstata. Antiguamente se consideraba que los síntomas urinarios bajos en el varón adulto mayor eran producidos por el crecimiento de la próstata, por lo que los distintos capítulos en decenas de libros al respecto de estos síntomas, englobab...

Lo que el preservativo no protege

Imagen
Si bien el condón es un buen método anticonceptivo y de protección contra las enfermedades de trasmisión sexual, sus efectos benéficos han sido sobredimensionados, conozca más sobre este interesante tema, que de hecho lo va a sorprender. Con el condón, no todo lo que brilla es oro Muchas revistas especializadas en sexualidad hablan de los beneficios del uso del preservativo, pero de lo que no hablan es de la cantidad y calidad de ese beneficio, y en este artículo compartiremos algunos datos, como siempre basados en la evidencia. Uso perfecto del condón Usar un condón no necesita un manual de introducción, sin embargo debemos recordar algunos puntos muy útiles al respecto: Se debe colocar con el pene en erección, y antes de tener contacto genital Se recomienda usar lubricantes en caso de sexo anal Se debe utilizar siempre en el sexo oral Sólo se utiliza un condón por eyaculación, y luego de esta debe ser debidamente desechado No se deben poner ...

Cuando molesta al orinar

Imagen
Uno de los síntomas mas molestos es el ardor para orinar, ardor que a veces se siente como picazón, como dolor genital; pero que además puede ir acompañado síntomas extraurinarios. Conozca más sobre este interesante tema líneas abajo. La uretritis y sus causas Muchas personas cuando van al baño sienten en algunas ocasiones algún tipo de disconfort o malestar en la uretra (el conducto por donde miccionamos) y si esto se presenta muy de vez en cuando, no debe preocuparnos. Sin embargo cuando el malestar para orinar se hace rutinario, o se inicia de manera brusca y muy intensa, podríamos estar frente a lo que en urología denominamos Uretritis. La uretrritis  conocida también como micción dolorosa puede manifestar de distintas maneras, por ejemplo: SECRECIONES o FLUJOS por la uretra, que pueden ser transparentes, verdosos o lechosos. ARDOR, que en los VARONES se siente en el glande o la zona final de la uretra (conducto por donde orinamos); y que empeora en las m...

Arándano contra las infecciones de orina, lo que dice la ciencia

Imagen
El arándano es de gran utilidad en la prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas de las vías urinarias.Un reciente artículo publicado en las Noticias de la Asociación Norteamericana de Urología nos habla de este y otros tipos de tratamientosno medicamentosos para lasinfeciones urinarias. La Asociación Norteamericana de Urología promueve el uso de arándano contra las infecciones de orina Desde hace 8 años que venimos impulsando el consumo de la fruta de arándano rojo para el tratamiento de la infecciones, lo hempos utilizado en la prevención de las infecciones y estamos por terminar un estudio para trigonitis, con una dosis específica de este medicamento. La revista de Noticvias de la Asociación Norteamericana de Urología ha publicado un artículo al respecto, corroborando nuestras investigaciones. "El arándano ha sido utilizado por siglos en el tratamiento de condiciones urinarias. Datos de laboratorio mostraron que las proantocianidinas (PC...

El dolor en la prostatitis y el dolor urológico

Imagen
Uno de los motivos de más consulta en Urologia Peruana es por causa del dolor. Este dolor los pacientes lo refieren ubicado el la zona perineal, de asentaderas, publica o lumbar; y como veremos no siempre la prostatitis es causa de el. El miofascial perineal como causa de dolores urológios Hace algunos meses escribí un artículo sobre el síndrome miofascial perineal, describiendo el dolor en las zonas arriba mencionadas, como se manifiesta y cómo tratarlo; y debido a la gran cantidad de cartas sobre este tema, debemos ampliarlo. Este dolor es descrito desde el año 1952 por la Dra. Travel, ya las Actas Españolas de Urologia en el 2010 nos dice "Es la causa más frecuente de dolor muscular del suelo pélvico y su diagnóstico suele pasarse por alto. El tratamiento utilizado es pobre o poco eficaz debido probablemente a una formación deficiente de los profesionales en esta patología." Muchas enfermedades lo pueden producir, y como verán dentro en la lista, la prostat...