Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Vejiga Hiperactiva

Imagen
Dentro de las diversas patologías urinarias, la vejiga hiperactiva ocupa un lugar preponderante, debido a sus manifestaciones clínicas intensas como la urgencia miccional, la nocturia y la disuria;. El tratamiento depende de la correcta tipificación y de su associación a otras patologías como la incontinencia urinaria. Tipos de vejiga hiperactiva Según la clasificación de Blaivas existen 4 tipos de vejiga hiperactiva, los cuales citamos a continuación: Tipo 1  El paciente refiere síntomas de vejiga hiperactiva (urgencia, polaquiuria), pero no se evidencian contracciones involuntarias del detrusor en la cistometría. Tipo 2 Existe evidencia de contracciones involuntarias del detrusor en el examen urodinámico, pero el paciente es consciente de ellos y de forma voluntaria puede contraer su esfínter, preveniendo la incontinencia  y anulando la contracción del detrusor Tipo 3 Existe evidencia de contracciones involuntarias del detrusor, el paciente es c...

Eyaculación precoz

Imagen
La eyaculación precoz (también conocida como eyaculación rápida) es el tipo más común de disfunción sexual en hombres menores de 40 años. La mayoría de los profesionales que tratan la eyaculación precoz define esta condición como la aparición de la eyaculación antes de que los deseos de ambos compañeros sexuales sea satisfecha. Esta definición evita dar una duración temporal específica de las relaciones sexuales para llegar al clímax, lo que es variable y depende de muchos factores. Un caso ocasional de la eyaculación precoz no puede ser motivo de preocupación, pero si el problema ocurre en más del 50% de las relaciones sexuales, estamos ante un caso evidente de eyaculación precoz. Tratamiento de la eyaculación precoz La eyaculación precoz puede definirse en base a su forma de inicio, es decir si esta se presentó desde la primera relación sexual, a la que se denomina eyaculación precoz primaria ; o si esta eyaculación se presento luego de un perioo de normalidad , a la que se de...

Botox intraprostático

Imagen
La toxina botulínica, conocida en nuestro medio como Botox, la hemos utilizado con gran eficacia y seguridad en el tratamiento de enfermedades vesicales como la cistitis intersticial, vejiga hiperactiva y dolor pélvico crónico. Actualmente hemos desarrollado la técnica para el tratamiento de la enfermedad prostática. Sepa usted más al respecto. Botox intraprostático para la retención urinaria El agrandamiento prostático conocido frecuentemente como hiperplasia prostatica benigna (HBP) se inicia a partir de los 40 años. Los síntomas experimentados por los pacientes son diversos y entre ellos se encuentran el ardor miccional, el goteamiento, la necesidad imperiosa de ir al baño, el esfuerzo para orinar, la necesidad de levantarse (conocida como nicturia) y sobre todo la retención urinaria aguda y crónica; que muchas veces conminan al paciente al uso de sonda o catéter foley. El diagnóstico de HBP es eminentemente clínico, si bien son necesarios en algunas ocasiones e...

Felíz día de la medicina...!

Imagen
Nos aunamos a la celebración del Día de la Medicina Peruana...!

Indicaciones para cirugía prostática

Imagen
La cirugía de próstata es la solución definitiva para el tratamiento de los síntomas urinarios en pacientes con agrandamiento de la glándula. Existen un muchas publicaciones al respecto de la indicaciones absolutas y relativas para cirugía prostática, las cuales hemos resumido a continuación. Indicaciones para cirugía prostática Las indicaciones absolutas o relativas de cirugía en un momento evolutivo de la HBP, han sido ya establecidas por el International Consulting on BPH, y recomendadas por las Guidelines Europeas, basándose en la información dada por el paciente: sintomatología, calidad de vida y a la observación del urólogo: tacto rectal, ecografía, flujometría y analítica, se obtienen datos que podemos agrupar en tres apartados. Obstrucción : retención aguda de orina (RAO); retención crónica: residuo postmiccional (RPM) mayor de 100 mls; flujometría: Q máximo menor de 10 mls/seg. Sintomatología : Valorada según cuestionario (IPSS) incluyendo calidad de vida (QL). C...

Cáncer de Próstata e Hiperplasia Prostática Benigna

Imagen
Mucho se ha discutido al respecto de la Hiperplasia Prostática Benigna (HBP) y su relación con el Cáncer de Próstata. Al respecto un estudio realizado en Dinamarca en 3 millones de varones ha sido presentado recientemente en el Congreso Europeo Multidisciplinario de Cáncer (European Multidisciplinary Cancer Congress) y se ha demostrado por primera vez en un estudio con gran muestra, que sí existe una relacion directamente proporcional y estadísticamente significativa entre estas dos enfermedades. La HBP duplica el riesgo del Cáncer de Próstata Uno de los principales invesigadores el Dr. Stig Bojesen del Copenhagen University Hospital, Herlev, Denmark; afirma que los resultados muestran que los varones que fueron hospitalizados por HPB tenían el doble de riesgo de desarrollar cáncer de próstata copmparados con la población general; además indica que los que se sometieron a cirugía por presentación aguda de BPH tenían mayor riesgo. El riesgo de morir por cáncer de próstata a...

Universidad Peruana Cayetano Heredia 50 Aniversario

Imagen
Un especial saludo a nuestra Alma Mater en su quincuagésimo aniversario. Ars médica...! Felicidades a toda la comunidad Herediana. Urología Peruana Difundiendo la Urología por doquier...!