Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Enfermedad de La Peyronie

Imagen
Un motivo de consulta que preocupa mucho a los hombres mayores y a los jóvenes que inician su vida sexual, es acerca de la curvatura del pene. Generalmente el pene posee una curvatura de bajo grado que permite el acomodamiento para la cópula. En algunos casos esta curvatura se exagera, pudiendo suceder esto desde la infancia (curvatura congénita) o adquirida (en el caso de la en fermedad de La Peyronie). Conversaremos al respecto de esta enfermedad... Los hombres con la enfermedad de Peyronie generalmente buscan atención médica por causa de la deformidad producida o por causa del dolor durante la erección o el coito. Se relaciona esta enfermedad a una inflamación y la posterior formación de una placa o cicatriz, en una parte específica de la anatomía masculina conocida como la túnica albugínea. François de la Peyronie , italiano y cirujano de Louis XIV de Francia, fué el primero en describir este trastorno en 1743. Esta condición es más comúnmente adquirida  al red...

Próstata: abierta o endoscópica?

Próstata: ¿cuál es la mejor manera de operarse? Son muy frecuentes las dudas que surgen en los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de próstata; lo que nos ha motivado a escribir este pequeño artículo. Debemos diferenciar aquellos pacientes que NO TIENEN SOSPECHA DE CANCER PROSTATICO, que aquellos pacientes que SI TIENEN SOSPECHA DE CANCER PROSTATICO (no olvidemos que esta sospecha la plantea el urólogo) En estas líneas desarrollaremos de manera sucinta las recomendaciones quirúrgicas para pacientes SIN SOSPECHA DE CANCER PROSTATICO. Para responder la pregunta debate, debemos saber algunas cosas al respecto del paciente, y que decidirán que técnica se utilizará: 1) Edad del paciente 2) Volumen prostático 2) Característica cistoscópica de la próstata y de la vejiga 4) Valor del Antígeno Prostático Específico 5) Lugar donde se realizará la cirugía 6) Enfermedades de fondo La edad Es muy importante, pues de operar un paciente relativamente joven (bordeando los 50), ...

Varicocele

Imagen
La varicocele es la dilatación de las venas que drenan la sangre del testículo. Muchas veces el varón no sabe que la tiene, otras veces tan solo tiene un pequeño dolor testicular. Algunos llegan a consulta por problemas de fertilidad, y es ahí donde se le diagnostica esta enfermedad. Son venas ¨enfermas¨ y al igual que las várices de las piernas o que las hemorroides (várices de las venas hemorroidales); deben ser tratadas. Estas venas anatómiamente están compuestas por las venas del plexo pampiniforme y la vena espermática interna. Esta enfermedad le sucede al 20% de varones En el caso de varones con Infertilidad la cifra puede alcanzar un 40%. Causas La varicocele es mas frecuente en el lado izquierdo (un 80 a 90%) por motivos anatómicos (su desembocadura en la vena renal izquierda). Las venas testiculares y renales no tienen válvulas que impidan el regreso de la sangre, como las otras venas de organismo, por lo que se crea un reflujo venoso, aumentando el calibre de las misma...

Infertilidad: azoospermia

Imagen
Hablar de fertilidad de la pareja es indispensable en toda web urológica. El factor masculino, como causa de infertilidad, es actualmente un tema de amplia discusión. Trataremos de abordar una parte importante de este tema: LA AZOOSPERMIA Qué es la azoospermia? La Azoospermia se define como la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado. De hecho, la mayoría de los varones que tienen este problema asumen que es imposible concebir un niño. Si no hay espermatozoides ¿cómo puede haber concepción? La realidad es que un análisis del semen que muestre ausencia de espermatozoides en el eyaculado, no excluye la posibilidad de que el esperma se esté produciendo (puede producirse pero no llegar al semen), y si existe producción, puede intentarse una fecundación. Como en una empresa cualquiera, la cantidad de un determinado producto en el mercado, depende de dos cosas: la producción de dicho producto, y la oferta o entrega del mismo al mercado . Podemos querer tener mucho...

Enuresis: tratamiento

Enuresis: algunos consejos terapéuticos Algunas observaciones al respecto del tratamiento de enuresis que deben considerar: El éxito del tratamiento se refiere a la continencia durante 14 noches consecutivas en 16 semanas. Falla al tratamiento: se refiere al tratamiento con menos del 50% de disminución en la enuresis. El tratamiento inicial de la enuresis nocturna primaria consiste en la terapia de motivación y de comportamiento de intervención. El tratamiento por lo general no se indica hasta que los niños son por lo menos de 7 años y estan lo suficientemente motivados para dar cumplimiento a las intervenciones. Incluye el reaseguro de la terapia de motivación, apoyo, eliminación de la culpabilidad, y el fomento de su papel en el tratamiento. Las intervenciones conductuales incluyen despertar al niño, un refuerzo positivo para la continencia, el entrenamiento de la vejiga, y limitar la ingesta de líquidos y la cafeína antes de acostarse. El uso de alarmas activadas por sensores de...

Enuresis

Imagen
Su niño se orina en la cama? Tiene enuresis. La Enuresis se define micción espontánea de orina durante el sueño en aquellos niños mayores a cinco años. Tipos Primaria La enuresis nocturna es causada por una disparidad entre la capacidad vesical y la producción de orina nocturna; a esto se suma la incapacidad del niño para despertar en respuesta a una vejiga llena. Generalmente tiene una duración menor a seis meses. Secundaria Se da cuando la enuresis es secundaria a una causa médica, psicológica o de conducta. Tiene una duració mayor a seis meses. Se ve en 6,7% en los niños pequeños y el 2,8% en niños mayores. Los varones la presentan con una frecuencia tres veces mayor a la de las mujeres. *Existe otra clasificación que la cataloga como monosintomática (sin complicaciones) y no monosimptomatica (aquellas acompañadas de síntomas del tracto urinario inferior). Los niños con enuresis nocturna primaria son monosintomáticos, es decir no tienen historia de disfunción vesical y...

Eyaculación precoz

Imagen
Eyaculación precoz Algunos varones, durante las relaciones sexuales con su pareja eyaculan antes de lo que esperan. Esto puede suceder desde el inicio de su vida sexual (lo que se denomina eyaculación precoz primaria) o posteriormente a tener una vida sexual, digamos, ¨normal¨ (ó eyaculación precoz secundaria). La Eyaculación precoz (EP), es también conocida como la eyaculación rápida. Es el tipo más común de disfunción sexual en los hombres menores de 40 años. La eyaculación sucede antes de lo deseado por ambos compañeros sexuales, no existiendo un tiempo de duración o número de penetraciones ¨estándares¨. Pueden darse episodios de eyaculación precoz en todos los varones, pero si esto sucede en mas de la mitad de las relaciones sexuales, se recomienda la visita al especialista, que es el Urólogo Actualmente se consideran como criterios diagnósticos de eyaculación precoz, los siguientes: (1) persistente y recurrente eyaculación con estimulación sexual mínima antes, o poco después la p...