Causas de la resequedad en el glande: Qué saber
Causas de la resequedad en el glande: Qué saber

Resequedad en el Glande (Xerosis Balanoprepucial)
La resequedad del glande, o xerosis balanoprepucial, se manifiesta como pérdida de la lubricación natural de la mucosa peneana, con sensación de tirantez, descamación y, ocasionalmente, prurito o ardor. Su correcta valoración resulta esencial para descartar dermatosis inflamatorias, infecciones o condiciones sistémicas subyacentes.
1. Definición y relevancia clínica
La resequedad del glande se define por la disminución de la capa hidrolipídica que protege el epitelio mucoso, predisponiendo a microfisuras, irritación y sobreinfección.
2. Causas principales
2.1 Dermatitis irritativa o de contacto
Factor desencadenante | Pistas clínicas | Manejo inicial |
---|---|---|
Jabones, antisépticos, duchas íntimas, fragancias | Descamación difusa, sin placas bien definidas | Suspender irritante + emoliente sin perfume (vaselina blanca, crema Eucerin®/Bepanthol®) 1–2 veces/día |
Fricción (actividad sexual intensa, masturbación) | Resequedad post-trauma mecánico | Lubricante neutro, reposo relativo |
2.2 Dermatosis inflamatorias crónicas
Entidad | Hallazgos | Diagnóstico | Tratamiento |
---|---|---|---|
Dermatitis atópica | Antecedentes de eccema, piel seca | Historia + examen | Hidratación intensiva; tacrolimus 0,03 % tópico si persiste |
Psoriasis genital | Placas eritematosas bien delimitadas, escama fina | Lesiones clásicas en codos/cabellera | Emolientes + hidrocortisona 1 % tóp. |
Liquen escleroso | Piel blanquecina, atrófica, posible fimosis | Dermatoscopia o biopsia | Clobetasol 0,05 % tópico nocturno 6–12 sem + control dermatológico |
2.3 Infecciones
Patógeno | Clínica típica | Confirmación | Tratamiento |
---|---|---|---|
Candida spp. | Eritema, placas blanquecinas, prurito | Tinción KOH o cultivo | Clotrimazol/Miconazol tóp. 2–3 veces/día; Fluconazol 150 mg VO dosis única si severo |
Balanitis bacteriana | Inflamación, exudado, mal olor | Frotis/cultivo | Antiséptico suave + antibiótico dirigido (amoxi-clav, metronidazol) |
2.4 Alteraciones sistémicas / endocrinas
Condición | Indicadores clínicos | Actuación |
---|---|---|
Diabetes mellitus | Candidiasis recidivante, síntomas de hiperglucemia | Glucemia y HbA1c; control metabólico estricto |
Hipogonadismo | Disminución de vello corporal, libido baja | Perfil hormonal; terapia de reemplazo si procede |
2.5 Otros factores
- Clima seco / deshidratación general
- Medicamentos (retinoides, diuréticos)
- Desequilibrio microbiano tras uso prolongado de antibióticos
3. Algoritmo práctico de evaluación
- Anamnesis dirigida: higiene, productos aplicados, actividad sexual, fármacos, antecedentes dermatológicos y sistémicos.
- Examen físico detallado: tipo de lesión, extensión a prepucio y surco balanoprepucial.
- Pruebas complementarias según sospecha: exudado con KOH/cultivo, glucemia, perfil hormonal, biopsia si lesiones atróficas/persistentes.
- Tratamiento escalonado: retirar irritantes + emoliente; tratar infección específica; antiinflamatorios tópicos si dermatosis; derivar en casos refractarios (>8 sem) o sospecha de lesión premaligna.
4. Tratamiento inicial y escalonado
- Medidas universales (2–4 semanas)
- Suspender jabones agresivos; higiene solo con agua tibia o syndet.
- Aplicar emoliente sin fragancia tras cada lavado.
- Infección confirmada → antimicrobiano específico.
- Dermatosis inflamatoria → corticoide tópico suave o inhibidor de calcineurina.
- Liquen escleroso → corticoide de alta potencia + seguimiento dermatológico.
- Persistencia > 8 semanas → biopsia urología/dermatología.
5. Recomendaciones clave al paciente
- Usar ropa interior de algodón y evitar humedad prolongada.
- Lubricar antes de la actividad sexual si hay fricción.
- Evitar alcohol, cafeína y picantes si exacerban los síntomas.
- Consultar ante fisuras, dolor intenso, exudado o cambio de coloración.
6. Perla clínica
En varones circuncidados la queratinización natural del glande aumenta de forma fisiológica, predisponiendo a resequedad leve; la aplicación diaria d
Comentarios
Publicar un comentario
Su opinión es importante. Si lo prefiere escríbanos al correo: citas@urologiaperuana.com