Efectos Adversos de los Esteroides Tópicos: Lo Que Debes Saber

EFECTOS ADVERSOS DE LOS ESTEROIDES TÓPICOS: GUÍA COMPLETA

Introducción

Los primeros reportes de efectos adversos por esteroides tópicos se documentaron en 1955 tras el uso de fluorocortisona. Si bien solo el 1% del principio activo se absorbe en condiciones normales, su uso prolongado o inadecuado puede generar complicaciones locales y sistémicas, especialmente en niños debido a su mayor superficie corporal relativa.


Efectos Adversos Locales

  1. Taquifilaxis
    • Disminución progresiva de la eficacia terapéutica por uso repetitivo.
    • No existe consenso sobre el tiempo exacto de aparición (semanas a meses).
  2. Atrofia Cutánea y Telangiectasias
    • Causas: Inhibición de colágeno, reducción de fibroblastos y dilatación capilar.
    • Zonas de riesgo: Cara, pliegues (piel delgada).
    • Esteroides con menor riesgo: Furoato de mometasona, propionato de fluticasona.
    • Esteroides con mayor riesgo: Propionato de clobetasol.
  3. Estrías
    • Irreversibles por daño dérmico y depósito anormal de colágeno.
  4. Dermatitis Acneiforme y Rosácea Inducida
    • Acné: Empeora con uso crónico.
    • Rosácea/Perioral: Eritema, pápulas/pústulas en cara; requiere suspensión del esteroide y antibioterapia (ej. doxiciclina).
  5. Hipertricosis
    • Raro, asociado a esteroides superpotentes en cara (mecanismo desconocido).
  6. Alteraciones Pigmentarias
    • Hipopigmentación reversible tras suspender el tratamiento.

Efectos Sistémicos

  1. Supresión del Eje Hipotálamo-Hipófisis
    • Riesgo: Uso >2 gr/día de esteroides clase 1 (ej. clobetasol) por ≥2 semanas.
    • Población vulnerable: Niños, zonas ocluidas o piel dañada.
  2. Síndrome de Cushing
    • Relacionado con esteroides superpotentes en dermatitis del pañal infantil.
    • Recomendación: ≤50 gr/semana de clobetasol por ≤2 semanas.
  3. Otros Riesgos
    • Hiperglucemia, edema, hipocalcemia.
    • En niños: Retraso de crecimiento, glaucoma (asociación controversial).

Consideraciones Especiales

  • Embarazo y Lactancia:
    • Categoría C FDA: Riesgo de restricción fetal con esteroides superpotentes.
    • Evitar aplicación en pezón durante lactancia.
  • Adicción/Síndrome de Abstinencia
    • Síntomas: Eritema, ardor tras suspensión brusca (cara/genitales).
    • Manejo: Suspensión gradual, soporte tópico y psicológico.
  • Dermatitis Alérgica por Contacto
    • Prevalencia: 0.5-5% (más común con hidrocortisona).
    • Diagnóstico: Pruebas de parche con tixocortol/budesonida.

Recomendaciones Clave

✅ Minimizar riesgos:

  • Usar la menor potencia efectiva.
  • Evitar oclusión y áreas sensibles (cara, pliegues).
  • Monitorear tiempo de aplicación (máximo 2-4 semanas).

❌ Contraindicaciones:

  • Infecciones activas (hongos, herpes, escabiasis).
  • Uso crónico en niños sin supervisión.

Tablas tomadas de: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-octubre-diciembre-2015-volumen-13-n%C3%BAmero-4/407-esteroides-t%C3%B3picos-revisi%C3%B3n-actualizada-de-sus-indicaciones-y-efectos-adversos-en-dermatolog%C3%ADa



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historias de la vida real: heridas en el pene

Manchas blancas en el pene

Cáncer de testículo: factores de riesgo