José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del c...
Un motivo de gran preocupación para alguno de nuestros pacientes, es la aparición de manchas blancas en el glande o el prepucio, las cuales no mejoran con los tratamientos usualmente brindados por los colegas. En alguno de estos casos se puede estar hablando de la enfermedad conocida como liquen escleroso. El liquen escleroso genital El liquen escleroso (lichen sclerosus) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel y mucosas, caracterizada por una atrofia de la epidermis de origen autoinmune. También llamado liquen escleroatrófico, afecta a cualquier parte del organismo, si bien es más frecuente en el área gentital masculina(liquen escleroatrófico balanoprepucial) o femenina (líquen escleroatrófico ano vulvar). Se puede presentar a cualquier edad y generalmente es más frecuente en el adulto joven, teniendo predilección por el sexo femenino. Síntomas La característica de esta enfermedad es la presencia de manchas blancas numulares, placas hipocrómicas color madreperla a...
Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad. En el caso de los diferentes tipos de cáncer, cada uno tiene diferentes factores de riesgo. Comentamos al respecto de: Factores de riesgo de cáncer de testículo Se desconocen las causas por las cuales se produce el cáncer de testicular, sin embargo, los estudios muestran que varios factores aumentan la probabilidad de que un hombre padezca cáncer de testículo. Testículo sin descender (criptorquidia): Normalmente, los testículos se ubican en el abdomen en el feto humano, y descienden del vientre hasta el escroto antes del nacimiento. Los hombres con un testículo que no bajó al escroto tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de testículo. No hay cambio en el riesgo ni siquiera después de haberse realizado la cirugía para colocar el testículo en el escroto. El riesgo mayor se aplica a ambos testículos. Anormalidades congénita...
Comentarios
Publicar un comentario
Su opinión es importante. Si lo prefiere escríbanos al correo: citas@urologiaperuana.com