Por qué voy tanto al baño?
Uno de los síntomas más molestos para las mujeres es la necesidad imperiosa de ir al baño, este aumento de frecuencia miccional "fuera de lo normal" es conocido como polaquiuria. Líneas abajo comentamos esté interesante tema.
La polaquiuria o la necesidad de ir frecuentemente a orinar
El aumento de frecuencia miccional es relacionado muchas veces con las infecciones urinarias en las mujeres, y prostatitis en los varones; sin embargo, como veremos líneas abajo, muchas veces este molesto síntoma no tiene nada que ver con una infección.
Las causas de polaquiuria
La necesidad de orinar, denominada polaquiuria, frecuentemente esta relacionada a un sin número de enfermedades, siendo las más frecuentes:
Muchas posibilidades para un mismo mal
Debemos dejar de lado la idea de que las infecciones, los cálculos, la próstata y la diabetes; son las únicas causales de este molesto síntoma.
Les explicare de una manera sencilla que puede estar sucediendo en el organismo de una persona, a quién llamáremos María, cuando tiene este molesto síntoma y, sobre todo, cuando no se debe a las enfermedades "comunes"
Imaginemos qué María de 35 años, es una mujer sana, y tiene una capacidad vesical máxima de 400 cc. Ella va al baño a orinar 5 veces al día, esto significa que María orina un total de 2 litros al día; algo que es considerado normal.
Caso Uno
María tiene una capacidad vesical de 200 cc solamente, por alguna causa que luego discutiremos, y micciona 200 cc cada vez, y como produce 2 litros al día, entonces María tendría que ir al baño 10 veces. Esto aumenta la frecuencia de las micciones al doble, estamos ante un caso de polaquiuria.
Caso Dos
Sí María tiene la misma capacidad vesical de 400 cc, pero por alguna causa solo orina 200 cc. y quedan en la vejiga 200 cc, esto implicaría que María evacuaría sólo la mitad de la orina, teniendo nuevamente un incremento en su frecuencia miccional, necesitando orinar en 10 veces los dos litros que produce al día, encontrándonos nuevamente ante un caso de polaquiuria.
Como hemos visto en el caso Uno y Dos, estamos frente a dos posibilidades muy diferentes, que producen el mismo síntoma, la necesidad de ir al baño frecuentemente; ahora que nos hemos organizado, les explicare de qué trata cada caso por separado
Caso Uno
Una persona puede tener su capacidad vesical disminuida por muchas enfermedades.
Existe una enfermedad en la cual el músculo vesical (conocido como músculo detrusor) se contrae ni bien se inicia el llenado de la vejiga, esto se conoce como vejiga de baja complacencia, y es una causa de polaquiuria.
Otro ejemplo es aquel en el que el músculo de la vejiga si bien se adecua al llenado vesical, tiene un máximo volumen de tolerancia, generalmente inferior a los 400 cc que tiene María, y cuando se sobrepasa este volumen la paciente desea orinar inmediatamente, todo esto acompañando se de mucho dolor. En estos casos estamos frente a la denominada cistitis intersticial.
Por ultimo tenemos aquellas vejigas en las cuales la orina estimula las contracciones del músculo vesical muchas veces durante el llenado, y en una de aquellas contracciones, la orina vence el deseo de continencia, produciendose la micción antes de lo esperado. Este último ejemplo es el de la conocida vejiga hiperactiva.
Caso dos
Este ejemplo es muy particular, pues en el caso de las mujeres, se produce una retención parcial de la orina, orinando sólo un porcentaje del total, muchas veces siendo diagnosticadas como disinergia vesico esfínteriana, o vejiga perezosa. En esta enfermedad, la paciente no orina completamente, digamos sólo orina 200 cc y siempre le quedan 200 cc.
Como hemos visto, en todos los casos antes mencionados, el síntoma es el mismo, la necesidad de ir al baño muchas veces, pero los diagnósticos y tratamientos son diferentes y en ocasiones opuestos.
Es por ello que cuando Usted tiene polaquiuria, es mejor descartar todas estas posibilidades, y no sólo centrarse en una probable infección urinaria, el diagnóstico como vemos puede ser más complejo, y el tratamiento muy diferente.
Las causas de polaquiuria
La necesidad de orinar, denominada polaquiuria, frecuentemente esta relacionada a un sin número de enfermedades, siendo las más frecuentes:
- Diabetes
- Infecciones urinarias
- Cálculos urinarios
- Problemas de la próstata como la prostatitis y la hiperplasia prostatica
- El uso de medicinas para la presión
- Enfermedades neurologicas
Muchas veces este síntoma deja de ser parte de una enfermedad para convertirse en un verdadero dolor de cabeza, sobre todo cuando el paciente ha intentado por todos los medios de curarse, sin conseguirlo. El problema es, la gran mayoría de las veces, el diagnóstico inadecuado.
Muchas posibilidades para un mismo mal
Debemos dejar de lado la idea de que las infecciones, los cálculos, la próstata y la diabetes; son las únicas causales de este molesto síntoma.
Les explicare de una manera sencilla que puede estar sucediendo en el organismo de una persona, a quién llamáremos María, cuando tiene este molesto síntoma y, sobre todo, cuando no se debe a las enfermedades "comunes"
Imaginemos qué María de 35 años, es una mujer sana, y tiene una capacidad vesical máxima de 400 cc. Ella va al baño a orinar 5 veces al día, esto significa que María orina un total de 2 litros al día; algo que es considerado normal.
Caso Uno
María tiene una capacidad vesical de 200 cc solamente, por alguna causa que luego discutiremos, y micciona 200 cc cada vez, y como produce 2 litros al día, entonces María tendría que ir al baño 10 veces. Esto aumenta la frecuencia de las micciones al doble, estamos ante un caso de polaquiuria.
Caso Dos
Sí María tiene la misma capacidad vesical de 400 cc, pero por alguna causa solo orina 200 cc. y quedan en la vejiga 200 cc, esto implicaría que María evacuaría sólo la mitad de la orina, teniendo nuevamente un incremento en su frecuencia miccional, necesitando orinar en 10 veces los dos litros que produce al día, encontrándonos nuevamente ante un caso de polaquiuria.
Como hemos visto en el caso Uno y Dos, estamos frente a dos posibilidades muy diferentes, que producen el mismo síntoma, la necesidad de ir al baño frecuentemente; ahora que nos hemos organizado, les explicare de qué trata cada caso por separado
Caso Uno
Una persona puede tener su capacidad vesical disminuida por muchas enfermedades.
Existe una enfermedad en la cual el músculo vesical (conocido como músculo detrusor) se contrae ni bien se inicia el llenado de la vejiga, esto se conoce como vejiga de baja complacencia, y es una causa de polaquiuria.
Otro ejemplo es aquel en el que el músculo de la vejiga si bien se adecua al llenado vesical, tiene un máximo volumen de tolerancia, generalmente inferior a los 400 cc que tiene María, y cuando se sobrepasa este volumen la paciente desea orinar inmediatamente, todo esto acompañando se de mucho dolor. En estos casos estamos frente a la denominada cistitis intersticial.
Por ultimo tenemos aquellas vejigas en las cuales la orina estimula las contracciones del músculo vesical muchas veces durante el llenado, y en una de aquellas contracciones, la orina vence el deseo de continencia, produciendose la micción antes de lo esperado. Este último ejemplo es el de la conocida vejiga hiperactiva.
Caso dos
Este ejemplo es muy particular, pues en el caso de las mujeres, se produce una retención parcial de la orina, orinando sólo un porcentaje del total, muchas veces siendo diagnosticadas como disinergia vesico esfínteriana, o vejiga perezosa. En esta enfermedad, la paciente no orina completamente, digamos sólo orina 200 cc y siempre le quedan 200 cc.
Como hemos visto, en todos los casos antes mencionados, el síntoma es el mismo, la necesidad de ir al baño muchas veces, pero los diagnósticos y tratamientos son diferentes y en ocasiones opuestos.
Es por ello que cuando Usted tiene polaquiuria, es mejor descartar todas estas posibilidades, y no sólo centrarse en una probable infección urinaria, el diagnóstico como vemos puede ser más complejo, y el tratamiento muy diferente.