Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Ondas de choque para la impotencia

Imagen
Recientemente, fue divulgado por los medios de comunicación en en Brasil el uso de ondas de choque (ondas electromagnéticas de baja intensidad) en el tratamiento de la disfunción eréctil, conozca la opinión de la Sociedad Brasileña de Urología al respecto. Ondas de choque para el tratamiento de la disfunción eréctil Las investigaciones preliminares muestran que las ondas de choque de baja intensidad pueden mejorar la función eréctil (evaluada por cuestionarios específicos para la erección) por algunos meses. Si estos resultados se mantienen a largo plazo y si el método es capaz de interferir en los síntomas de la disfunción eréctil, representará una alternativa atractiva e innovadora. El mecanismo de tal acción todavía requiere investigaciones adicionales, pero probablemente se debe a la recuperación de los daños vasculares existentes en el tejido eréctil masculino. Sin embargo, no hay evidencia científica sólida que demuestre la eficacia y la seguridad de este tratamien...

La prótesis de pene no es para todos..!

Imagen
¿Es necesario utilizar una prótesis para resolver el problema de erección?. ¿Este aditamento permite aumentar las medidas íntimas?. Estas y otras preguntas son respondidas líneas abajo de manos de nuestros colegas de la Sociedad Brasileña de Urología. ¿Cual es la indicación médica de una prótesis peniana? "La única y exclusiva indicación para colocar el implante es en el hombre que sufre de disfunción eréctil y que ha intentado sin éxito otras formas de terapias más conservadoras" La cirugía de implante peniano consiste en introducir dentro de los canales cavernosos (cuerpos cavernosos) equipo que haga el pene simular una erección con rigidez adecuada para obtener una relación sexual satisfactoria. Hay dos tipos de implantes: el inflable y el semirrígido o maleable. El primero imita muy bien un pene normal, es decir, permanece flácido durante el reposo y erecto cuando el hombre desea mantener relación sexual. Todo esto es controlado por un mecanismo dentro de...

Develando los secretos de la prostatitis

Imagen
La glándula masculina por antonomasia tiene sus secretos, aquí se los revelamos. Actualización de los conceptos en Prostatitis CP / CPPS para efectos del presente texto se utilizará como sinónimo de Prostatitis Crónica y Síndrome de Dolor Prostático Crónico. A medida que el varón envejece la posibilidad de que la próstata crezca aumenta, se estima que a los 60 años más del 70% de varones tendrán crecimiento prostático Se encuentra inflamación prostática en la biopsias y en los especímenes quirúrgicos en más del 40% de muestras, lo que confirma la sospecha de que la inflamación prostática está presente a medida que pasan los años. Debido al aumento del Esperanza de Vida actualmente se encuentran más casos de crecimiento prostático. Hasta la fecha no se sabe porque crece la próstata, sin embargo se sospecha que esté envuelto un mecanismo hormonal basado en la testosterona, además de factores relacionados al medio ambiente así como también mecanismos relacionados con la in...

Conferencia magistral

Imagen
El día jueves 2 de agosto estaré disertando sobre cómo mejorar los resultados en la colocación de prótesis peniana.  Veremos cómo elegir la mejor prótesis para cada paciente, que tecnica es la adecuada, cómo se coloca la prótesis de tres cuerpos y cómo evitar las complicaciones. Están todos cordialmente invitados  http://www.congresoperuanourologia2018.org.pe/cursos-especializados.html Cómo mejorar los resultados en la colocación de la prótesis peniana Dr. Luis Susaníbar Napurí Especialista en Urología y Medicina Sexual Contactos:          Consultas: 511 3324009  /   Móvil:   511 989662887 Av. Brasil 935. J. María.  Av. Nazarenas 695. Surco www.urologiperuana.com

Tengo diabetes, ¿puedo utilizar la pastillita azul?

Imagen
La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por una falla en regulación de los niveles de glucosa en sangre, cuando aumenta distintos órganos de nuestro cuerpo pueden afectarse, inclusive los genitales. El uso del sildenafilo en el paciente diabético La diabetes puede afectar la erección de dos maneras: la primera es la vascular, y la segunda es la neurológica. La vascular se llama VASCULOPATÍA diabética, una alteración en los vasos arteriales más pequeños que hace que disminuya el flujo de sangre a los órganos, en nuestro caso, el pene. La neurológica se llama NEUROPATÍA diabética y daña los nervios que generan el impulso nervioso que actúa para que los vasos del pene se dilaten en la erección sea lento o directamente no sea posible. Esto sucede en todos los diabéticos, pero con mayor intensidad y frecuencia en aquellos en los que la diabetes está descompensada, cuando el azúcar sube y baja sin control, es por ello que el diabético debe tener siempre el...

¿Sirven las hierbas para tratar enfermedades urológicas?

Imagen
Fitoterapia en el tratamiento de las enfermedades urológicas Las personas siempre buscan métodos no médicos o no quirúrgicos para tratar sus diversas dolencias. Con frecuencia el problema subyacente no es adecuadamente diagnosticado, por ende mal tratado e ineficaz. Sin embargo, para muchas personas que tienen síntomas relativamente leves que no requieren ninguna terapia, existen pseudo medicinas que se pueden comprar sin receta sea de manera física o por   la Internet. La pregunta que nos hacemos es: ¿Funcionan? El análisis riguroso de estos tipos de compuestos ha llevado a la abrumadora conclusión de que tienen poco efecto más allá del placebo, la pregunta que se genera entonces es si: ¿un efecto placebo es razón suficiente para tomar un producto? Una industria anual es Los Estados Unidos de $ 24 mil millones pareciera sugerir que sí lo es.   Cuando los pacientes me preguntan si hay algún rol positivo de una preparación fitoterapéutica para los síntomas del tra...

Cómo debe manejarse el dolor pélvico crónico

Imagen
El dolor pélvico crónico es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la consulta de Rehabilitación. Casi todas los pacientes remitidos por este motivo, llevan meses o años “de peregrinaje”. Acudiendo a distintos médicos sin que ninguno haya podido dar una solución a su problema. En muchos casos, ni siquiera se ha encontrado la causa de su dolor. Conozca de manos de la Dra. Laura Morales todo sobre este interesante tema. Cuando hablamos de dolor pélvico crónico Hablamos de dolor pélvico crónico cuando la persona padece, durante más de 6 meses, un dolor recurrente localizado en el área pélvica (engloba entidades muy diversas). Aunque al inicio no suele ser un problema de salud grave, casi siempre se asocia en su evolución a estados de ansiedad/depresión que alteran la vida personal, de pareja, familiar, laboral, social… Afectando en gran medida a la calidad de vida de las personas que lo sufren. A pesar de que en algunos segmentos de la población es tan frecue...