Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

EL ABC del fenómeno del niño

Imagen
En una entrevista a radio y televisión local, el destacado especialista en Enfermedades Infecto contagiosas, Dr. Ciro Maguiña, nos dejó una serie de recomendaciones que debemos seguir para disminuir los efectos a corto, mediano y largo plazo, del embate de la naturaleza conocido como El Niño Costero. Combatiendo al niño costero RECOMENDACIONES LUEGO DE LOS HUAICOS A) A gua segura, con sumir agua de bidón o agua de lluvia a la cual le podemos echar una gota de cloro por litro B) usar B OTAS, evitando problemas de tétanos, infecciones de piel, hongos y leptospirosis C) C loro, la lejía; agregando una gota de cloro a cada litro de ayuda, esto acaba con la mayoría de microorganismos, haciendo el agua bebible D) D ieta segura, comamos enlatados en zonas donde no es factible cocinar. E) E ducación, lavarse las masos, vacunarse si hemos tenido un corte F) F umigar, para prevenir los mosquitos que transmitirán enfermedades como el Dengue, Malaria, entre otras. Compartir esta valio...

Lesiones congénitas en los varones

Imagen
El hipospadias ocurre cuando la uretra (la abertura por la que sale la orina) no se encuentra en la punta del pene sino en la parte inferior. Puede ser una afección leve, moderada o grave, dependiendo de la ubicación de la abertura y el grado de curvatura que presente el pene (si la hay). Se desconoce la causa del hipospadias, pero pueden padecerlo otros miembros de la familia. Nuestros amigos de Madrid Urología nos comparten este interesante artículo Hipospadias y su tratamiento El hipospadias es un defecto congénito de la uretra masculina que implica un meato uretral anormalmente ubicado. Consiste en la hipoplasia de los tejidos que forman la superficie ventral del pene después de la división del cuerpo esponjoso. En lugar una de apertura en la punta del glande del pene, la uretra hipospádica se abre en cualquier lugar a lo largo de la ranura uretral desde la punta del pene a lo largo del eje ventral a la unión del pene y el escroto o perineo.   Desar...

Cómo se forman los riñones y el aparato genital? Capítulo 1

Imagen
Conocer cómo se forma y se desarrolla el embrión humano, y sus órganos es fundamental para el diagnóstico de diversas patologías urológicas. De primera mano y gracias a nuestros amigos de Madrid Urología, comentaremos en 6 capítulos, este interesante tópico de embriología. Embriología del aparato genitourinario Para la tercera semana del desarrollo las hojas embrionarias ya se han establecido e inician plegamientos y brotes que irán diseñando los distintos órganos del organismo. Este complejo proceso, comienza en la 4a semana del desarrollo y continua en adelante. En esta primera imagen podemos ver el embrión en un corte sagital con su manto ectodérmico (EC) el mesénquima (ME) y el tubo endodérmico (EN), el cual tiene dos invaginaciones ventrales: la del Saco Vitelino en la Zona Media y la del Uraco a partir de la caudal o alantoidea; además se ha representado el despliegue del amnios (AM) y el esbozo de pedículo del cuerpo, que emite hacia su nido uterino las vellosidad...

Una nueva manera de estudiar el cáncer de próstata en la orina..!

Imagen
El análisis PCA3 es un nuevo tipo de examen genético de gran ayuda en el diagnóstico del cáncer de próstata, la ventaja de este examen es que es específico para el cáncer de próstata y, a diferencia del PSA convencional, no está afectado por el agrandamiento de la próstata u otras enfermedades de la próstata no cancerosas (como la prostatitis), siga leyendo y conozca mas de este nuevo examen. PCA 3 en la detección del cáncerde próstata El PCA3 (gen del cáncer de próstata 3) es un gen específico del cáncer de próstata y a diferencia del antígeno prostático específico (PSA), el PCA3 sólo es producido por las células del CaP y no está afectado por el tamaño de la próstata.  Este examen discrimina mejor que el PSA entre el Cáncer de Próstata (CaP) y las enfermedades prostáticas benignas (no cancerosas) como la hiperplasia benigna de próstata (HBP, es decir el crecimiento de la próstata) o la prostatitis (la infección de la próstata).  Esto convierte al PCA 3 ...

Cómo saber si se tiene cáncer de próstata

Imagen
El cáncer de próstata es una de las enfermedades que más le preocupan a los varones, pero curiosamente la que hace que postergen la visita al urólogo; y esto generalmente por desconocimiento. Muchas veces los medios de comunicación y los artículos publicados confunden al lector, por lo que creo conveniente darles algunos puntos importantes sobre el diagnóstico de esta enfermedad . Los puntos básicos para el diagnóstico del cáncer de próstata NO EXISTE PREVENCION El cáncer es una enfermedad de la cual hasta la fecha no se tiene conocimiento cómo o que la produce, lo único que se sabe es que en algún momento de la vida del individuo las células cambian su forma y función, conviertiendose en células cancerosas, invadiendo el tejido del órgano (en nuestro caso la próstata), pero además invadiendo los tejidos vecinos y los tejidos a distancia (metástasis). Observación: para efectos de este artículo usaremos como sinóminos Cáncer de Próstata y CaP ♦ SINTOMAS La mayoría d...

Que buena onda...!

Imagen
Las ondas de choque aparecen como una novedosa alternativa que promete mejorar las deficiencias en los varones con disfunción eréctil. Siga leyendo y conozca más sobre el tema, de mano de nuestros especialistas en urología. Dr. Luis y Fernando Susaníbar. El uso de las ondas de choque en el tratamiento  de la disfunción eréctil. La litotricia extracorpórea con ondas de choque (LEOC) es un tratamiento en el que pulsos de ondas sonoras de muy baja intensidad se aplican directamente en el organismo, para mejorar el funcionamiento del órgano al cual se aplican, o mejorar la circulación interna. Este tratamiento ha sido utilizado en diferentes especi alidades de la medicina como la traumatología, medicina física y urología. El tratamiento de las piedras renales con esta tecnología es muy difundido a nivel mundial y aceptado como el tratamiento estandarizado de la mayoría de casos de cálculos renales. "Últimamente se está empleando para mejorar su función eréctil aplicando ...

No le des ni un minuto al cáncer...!

Imagen
Hablando sobre cáncer En mis años de estudiante, médico cirujano, y de urólogo, he tenido la oportunidad de diagnosticar muchos tipos de cáncer.  Vecinos, amigos, profesores, tíos, muchos pacientes, e incluso mi padre; tuvieron el incómodo diagnóstico. Siempre es difícil de asimilar la noticia,   siempre será  doloroso , y siempre esa noticia nos prondrá en la disyuntiva que al darla, podamos perder algo. A veces perder una amistad, a veces perder el reconocimiento de  la gente, a veces perder la confianza de mi paciente; y siempre por desconocimiento: No conocer el cáncer, tú cáncer, puede hacer que asumas conductas que lo único que van a hacer es demorar el diagnóstico, colocándote frente al riesgo de que se torne incurable. En el caso del cáncer lo mejor es estar bien informado, en nuestro país la labor de difusión que debe desempeñar el estado, es en este caso prácticamente nula, dejando al profesional de la salud dicha misión en el día a día...