Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Cuando la infertilidad es causada por el varón

Imagen
Cuando evaluamos una pareja con dificultad para concebir, debemos saber que estamos frente a un problema de a dos; y que recae en cada uno la mitad carga como causal del problema. Desde el punto de vista masculino, son diversas las causas a estudiar, y muchos los tabués que debemos enfrentar los urólogos para llegar al diagnóstico certero de la infertilidad. Líneas más abajo comentamos al respecto de este apasionante tema. Infertilidad: el factor masculino Muchas parejas pasan por momentos difíciles cuando de concebir se trata, y es frecuente que la responsabilidad de no conseguir el embarazo recaiga en la mujer, sintiéndose ella la única responsable de la situación; sin embargo es importante saber que aquí en el Perú como en muchas partes del mundo, las causas de infertilidad son compartidas tanto por el varón como la mujer, y la frecuencia de infertilidad (tasas) de ambos sexos son similares. En el pasado, todos los esfuerzos se centraban en el estudio y tratamien...

Por que se produce la inflamación del glande

Imagen
La balanitis es un término médico utilizado en Urología para describir la inflamación del glande o cabeza del pene. Las causas son muchas y es por esto que existe no uno, sino muchos tipos de balanitis, de las cuales hablaremos a continuación. Las causas de balanitis o inflamación de la cabeza del pene Es paradójico que siendo la balanitis uno de los temas más consultados en la consulta urológica y pediátrica, existan pocos trabajos en las revistas especializadas, y menos frecuente aún, información adecuada y detallada en la web. La inflamación del glande llamada balanitis puede repercutir en la vida del paciente, a veces con gran magnitud que condiciona su desenvolvimiento laboral, produciendo limitaciones sociales, psicológicas y sexuales. Lo que pretendo con este artículo, estimado lector, es que logre comprender la verdadera importancia de esta patología, ya que la balanitis de no ser tratada oportunamente, ocasionara que la piel del prepucio se inflame y a la larga se...

Cuando el ardor al orinar no mejora

Imagen
Uno de los síntomas que más aquejan a los pacientes de ambos sexos es el ardor para orinar, conocido médicamente como uretritis, y esta entidad supone un diagnóstico y manejo sencillos; sin embargo es frecuente que nos consulten al respecto de este molesto síntoma, a pesar de haber ya tenido una o varias visitas a nuestros colegas. Conozca un poco más sobre esta enfermedad. La Uretritis: una enfermedad de diagnostico fácil? La uretritis es la inflamación de la uretra, siendo que el lugar por donde orinamos puede ser víctima de infecciones o traumatismos que se manifestarán de diferentes maneras, siendo las más frecuentes: Ardor, el cual puede sentirse en toda la uretra o en la punta del pene, aumenta con la ingesta de alcohol, y empeora al despertar; no está asociado al aumento de la frecuencia miccional o urgencia Escozor o picazón, la cual sucede entre las micciones Dolor testicular, lo que hace sospechar el compromiso del testículo y más frecuentemente del epidídimo Ar...

Nuevo tratamiento para la impotencia

Imagen
La utilidad de las células madre en la medicina y el plasma rico en plaquetas sigue en aumento, y actualmente vienen siendo utilizadas para el tratamiento de la disfunción ercéctil en muchos centros de investigación a nivel mundial, e incluso para el aumento de medidas del pene. Entérese de este novedoso descubrimiento que esta cambiando el tratamiento de la disfunción eréctil en países como Estados Unidos, Colombia y Ecuador, y que ponemos ya a su disposición en el Perú. Impotencia, células madres y plasma rico en plaquetas Actualmente viene siendo investigado el uso de dos sustancias como alternativas en el tratamiento de la disfunción eréctil, y si bien hasta la fecha no son la primera elección de un profesional, la evidencia clínica está demostrando que estas dos novedosas técnicas son efectivas y seguras. Las células madre Las células madre son células del organismo que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula, como, por ejemplo, una célula de la ...

Nuevo tratamiento para la curvatura peniana

Imagen
La curvatura peniana adquirida es conocida como la enfermedad de La Peyronie y s e estima que es padecida por el 5% de los hombres. Se trata básicamente de una torsión anormal (y dolorosa) del pene en el momento de la erección, y que puede muchas veces implicar disfunción eréctil. LA FDA aprobó hace unos meses una nueva medicina inyectable cuyo componente principal es la Colagenasa del Clostridium histolyticum (Xiaflex), sepa un poco más al respecto. El uso de la Colagenasa del Clostridium en el pene curvo La denominada enfermedad de La Peyronie afecta el cuerpo cavernoso del órgano reproductor, y además de provocar dolor, puede significar una serie de problemas a la hora del acto sexual, entre ellos la disfunción eréctil o hasta la imposibilidad de penetración, según el grado de torcedura. Hasta el momento las causas de la enfermedad son desconocidas, pero según Auxilium Pharmaceuticals, la cantidad de hombres que padecen este mal en todo el mundo, alcanza al 5%. El trata...

UROLIFT: los clips prostáticos

Imagen
Presentado en el último congreso de la European Association of Urology, el Sistema Urolift permite mejorar los síntomas prostáticos sin necesidad de cirugía. Sepa más sobre este novedoso procedimiento. Los Clips Prostáticos permiten mejorar el flujo urinario sin necesidad de cirugía Adiós a la cirugía prostática El agrandamiento prostático conocido frecuentemente como hiperplasia prostatica benigna (HBP) se inicia a partir de los 40 años. Los síntomas experimentados por los pacientes son diversos y entre ellos se encuentran el ardor miccional, el goteamiento, la necesidad imperiosa de ir al baño, el esfuerzo para orinar, la necesidad de levantarse (conocida como nicturia) y sobre todo la retención urinaria aguda y crónica; que muchas veces conminan al paciente al uso de sonda o catéter foley. El diagnóstico de HBP es eminentemente clínico, si bien son necesarios en algunas ocasiones exámenes como la ecografía, el antígeno prostático específico, la uroflujometría y la ...

Recomendaciones para el tratamiento de la balanitis

La balanitis, es un tema de frecuente consulta en Urologia Peruana, y su tratameinto no está debidamente estarndarizado en nuestro medio,motivo pro el cual me he animado a publicar el presente artículo. Mucho de lo que citaremos a continuación es de gran utilidad, y como verá estimado lector, la gran mayoría de las veces los pacientes hacen todo lo contrario, por lo que este artículo será de mayor utilidad si nos apoyan dándole la difusión necesaria. Propuestas para el tratamiento de la balanitis y balanopostitis La balanitis (inflamación del glande) y la balanopostitis (inflamación del glande y del prepucio) puede afectar hasta un 10% de los varones, y en su mayoría se produce en aquellos que no han sido sometidos a la cirucunsición; y pareciera que la persistencia del prepucio, asociada a un higiene inadecuado y a las secreciones propias del varón; condicionaran la aparición de esta enfermedad, en hombres previamente sanos. Síntomas Las balanitis (pues son varios tipo...