Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Nuevo tratamiento para próstata: BoNTA

Imagen
La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una enfermedad común en la población mayor de 50 años, requiriendo de tratamientos con medicamentos o procedimientos quirúrgicos.  Sin embargo, un pequeño grupo de pacientes no responde al tratamiento farmacológico, lo que conduce a retención urinaria. Algunos de estos pacientes no pueden someterse a la cirugía debido a otras patologías concomitantes, como alteraciones de coagulación, uso de marcapasos, alto riesgo quirúrgico, etc. En estos casos puede recomendarse la utilización de la toxina botulínica, la cual produce alivio sintomático y reducción de la glándula. Toxina botulínica en la hiperplasia prostática La Toxina Botulínica Tipo A (BoNTA), ha sido utilizada con éxito en el tratamiento de pacientes con lesiones de la médula espinal que presentan disinergia vésico-enfinteriana, y en el tratamiento de la vejiga hiperactiva de origen neurógeno y no neurógeno con TBON-A, mostrando éxito en varias partes del mundo. ...

Pasamos la barrera...!

El Blog de Urología mas visitado...! Hoy llegamos a las 200 MIL VISTAS en nuestro blog. Ardua labor. Gracias a nuestros anónimos colaboradores, a los lectores, en especial a los Drs. Susaníbar por compartir sus experiencias...! 200 mil visitas en el blog y próximo segundo aniversario

Infertilidad masculina

Imagen
Cuando evaluamos una pareja con dificultad para concebir, debemos saber que estamos frente a un problema de a dos; y que recae en cada uno la mitad carga como causal del problema. Desde el punto de vista masculino, son diversas las causas a estudiar, y muchos los tabués que debemos enfrentar los urólogos para llegar al diagnóstico certero de la infertilidad. Líneas más abajo comentamos al respecto de este apasionante tema. Infertilidad: el factor masculino Muchas parejas pasan por momentos difíciles cuando de concebir se trata, y es frecuente que la responsabilidad de no conseguir el embarazo recaiga en la mujer, sintiéndose ella la única responsable de la situación; sin embargo es importante saber que aquí en el Perú como en muchas partes del mundo, las causas de infertilidad son compartidas tanto por el varón como la mujer, y la frecuencia de infertilidad (tasas) de ambos sexos son similares. En el pasado, todos los esfuerzos se centraban en el estudio y tratamien...

Día Mundial de la Salud

Imagen
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud. La resistencia a los antimicrobianos -tema del Día Mundial de la Salud 2011- y su propagación mundial es una amenaza para la continuidad de la eficacia de muchos medicamentos usados hoy día, y además puede hacer peligrar los grandes avances que se están consiguiendo contra algunas infecciones mortíferas importantes. No se automedique...!

Orquialgia crónica: el dolor testicular

Imagen
El dolor testicular crónico, conocido también como orquialgia crónica, es definido como aquel dolor testicular intermitente que se presenta más de tres meses. El tratamiento médico está orientado al uso de antibióticos, analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos y un sin número de fármacos; siendo los resultados a veces insatisfactorios. El tratamiento quirúrgico actualmente está ganando adeptos y una novedosa técnica, desarrollada por los especialistas de Urología Peruana, está dando resultados sorprendentes. Hablaremos al respecto de la novedosa técnica de Denervación para el tratamiento del dolor teticular crónico. Microdenervación del cordón espermático (MDCE) Orquialgia o dolor testicular El dolor escrotal o testicular, puede deberse a causas diversas como infecciones, torsión testícular y de apéndices, tumores, obstrucción, varicocele, espermatocele, hidroceles (rara vez), y puede también ser consecuancia de traumatismos (golpes), así como lesiones iatrogénicas po...

Colocación de catéter suprapúbico

Imagen
El catéter suprapúbico ( CSP ) es una herramienta útil y ampliamente utilizada en la práctica urológica . Es una derivación urinaria utilziada muchas veces en casos de emergencia ante la retención aguda de orina y la falla en el cateterismo vesical transuretral. Las complicaciones que pueden surgir a partir de su inserción o de la atención médica continua , si bien son poco frecuentes, pueden llevar incluso riesgo de vida.   Al respecto de este noble procedimiento, la Sociedad Británica de Cirujanos Urólogos ( British Association of Urological Surgeons) ha elaborado una guía, cuyo resumen a continuación comentamos y que creemos es de lectura obligatoria. Las d irectrices se sugieren para ayudar a maximizar la seguridad   del procedimeinto y garantizar las mejores prácticas en relación con el uso de CSP. Cuando se presenta un episodio de retención urinaria es necesaria la dervación. Muchas veces al no poder realizar la colocación de la sonda ...

Quistes de epidídimo

Imagen
Los quistes simples de epidídimo son motivo de consulta frecuente en nuestra práctica diaria. Muchos pacientes acuden a nuestro consultorio especializado Urología Peruana  para preguntarnos sobre sus implicancias y su relación con el cáncer testicular. Felizmente la gran mayoría de estos quistes son de origen benigno y no deben preocupar en demasía a quienes los portan. Quiste de epidídimo simple Los quistes simples de epidídimo (QSE) son formaciones quísticas congénitas que se asientan sobre el epidídimo. Son fácilmente palpables por el paciente quien muchas veces los confunde con un tumor de testículo o con un "tercer testículo". Si son voluminosos pueden ser confundidos con un hidrocele. Causas Primarios : sin antecedente materno de ingestión de tóxicos, son debido a anomalías primarias embrionarias. Secundarios : a la administración de sustancias ingeridas por la madre durante el embarazo, como por ejemplo: tamoxifen y dietilestilbestrol  De...