Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2011
Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Hidatide de Morgani

Imagen
Evolutivamnte, el embrión humano durante su desarrollo, deja vestigios durante la formación de los diversos órganos de la economía humana. Uno de estos rezagos embrionarios es la denominada Hidátide de Morgani, un remanente del conducto de Muller. Sin ahondar mucho en la embriología testicular, la Hidátide es producto del desarrollo gonadal normal. Muchas veces esta hidátide puede desencadenar episodios de dolor testicular agudo o sub agudo. A continuación comentamos este interesante tema. Hidátide de Morgani como causa de dolor testicular Fue Giovanni Baptista Morgagni (1682-1771), padre de la anatomía Europea, quien en 1703 describió, cuando era asistente quirúrgico de Valsalva en Santa María de la Morte en Bolonia, Italia, la primera hidátide testi­cular que desde entonces lleva su nombre.  Hidátide significa “gota de agua” y Morgani murió convencido de que la ruptura de estas estructuras explicaba el hallazgo de hidro­cele.  En 1776 Hunter, mencionó el pr...

Fimosis: consejos para padres

Imagen
La Fimosis es una condición congénita y muchas veces los padres asumen conductas inapropiadas. En esta ocasión comentamos los puntos mas importantes al respecto de este importante tema. ¿Cómo actuar ante la fimosis del niño? Se denomina prepucio a la piel que cubre el glande o cabeza del pene de los varones. Cuando la piel del prepucio no se retrae y no expone el glande, se denmina fimosis.  El prepucio no se retrae en la gran mayoría de los niños pequeños hasta los dos años de edad. Generalmente esta retracción es parcial, pudiendo existir piel adherida al glande, la cual no causa mayor disconfort en los pequeños. Esta situación es normal y fisiológica. Se denomina fimosis fisiológica. Como regla general, n o aconsejamos ningún tipo de maniobra con el fin de retraer la piel del prepucio de los niños pequeños, ya que si se intenta la retracción forzosa, se pueden producir pequeñas grietas (lasceraciones), cuya cicatrización posterior puede ser causa de una fimosis ...

Feliz Día Papá

Imagen
Ellos nos hacen sentir seguros, pues son para nosotros, nuestros Super Héroes...! Urología Peruana, les desea un Feliz día del Padre...!
El Blog de Urología en habla hispana mas visitado. Excelentes temas de revisión. Escrito por Especialistas con certificación internacional

Cáncer de próstata

Imagen
Hasta la fecha es poco lo que se sabe al respecto de qué causa el cáncer de próstata, sin embargo sí sabemos que se produce por una anormal multiplicación de células. Lo normal es que las células crezcan y maduren dentro de un tejido sano. Pero cuando cambian y no se diferencian y maduran apropiadamente, las células se multiplican velozmente y se produce un tumor, en este caso, el cáncer de próstata. Desde el tumor, sus células pueden pasar al sistema linfático o a la sangre. De esta manera se producen las metástasis a ganglios u órganos. Allí, las células colonizan, se adaptan al nuevo tejido y vuelven a crecer. Cáncer de próstata La próstata es una glándula, tiene el tamaño de una nuez. Con el hombre de pie, está situada por debajo de la vejiga y por delante del recto (porción final del intestino) y detrás de la base del pene. La próstata se sitúa rodeando la uretra, que lleva la orina y el semen hacia el exterior. Esta situación anatómica explica los síntomas qu...

Quiste renal

Imagen
La patología tumoral benigna mas frecuente posiblemente es el quiste renal, muchas veces pasa desapercibido y su diagnóstico no debe sorprenderlo, debido a que es inócuo la gran mayoría de las veces. Puede ser pequeño o muy voluminoso. Sepa Usted más al respecto. Quiste renal Los quistes renales simples, los mas frecuentes en la consulta médica, son considerados benignos, no cancerosos. estos quistes no repercuten en la función renal. Genrelamente no son sintomáticos (hasta un 75%) y el diagnóstico es considerado un hallazgo incidental.  La incidencia aumenta con la edad, siendo mas frecuente en adultos. En niños su incidencia es menor a 0,3%. Es considerado una patología renal adquirida, y si bien no se conoce la causa exacta, se le relaciona a isquemia renal, obstrucción tubular o una progresiva debilidad de la membrana tubular condicionante de la parición de divertículos.  Es importante prguntar siempre antecedentes de enfermedad poliquística renal en niños co...

Vasectomía

Imagen
Gratis...! La Vasectomía es un método de anticoncepción quirúrgica, con una efectividad cercana al 100%, cuando está bien indicada y se siguen las recomendaciones médicas. Este mes, realizaremos nuevamente la campaña de Vasetomía Sin Bisturí. Estaremos promocionando un nuevo producto y de paso realizaremos cirugías, libre de honorarios profesionales. Para acceder a esta campaña, deberá entrar en contacto con nosotrosvía email o Facebook. Estén al tanto, a fin de mes abriremos nuevamente la lista. Las cirugías se realizarán en el mes de Julio, en el Instituto de la Próstata de Lima... * El coste de materiales e insumos será asumido por el propio paciente.

Hematospermia: sangrado en el semen

Imagen
La presencia de sangre en el semen siempre ha sido motivo de gran preocupación en los varones. Este síntoma la gran mayoría de las veces pasa desapercibido, y mas de la mitad de las ocasiones se resuelve solo, sin embargo es necesario acudir al Urólogo para descartar la presencia de enfermedades complicadas. Les mostramos las principales. Causas de hematospermia La hematospermia generalmente se asocia a enfermedades inflamatorias de las vesículas seminales  o de la próstata. La afección a menudo es autolimitada y se resuelve dentro de los primeros 2 meses. En el caso de que sobrepase este tiempo, es recomendable ahondar en su evaluación. Se considera idiopática (sin casua aparente) en la mitad de los casos. Causas prostáticas Lesiones prostáticas (posterior a biopsia) Cáncer prostático Telangectasias y várices prostáticas Prostatitis Cálculos próstáticos Dilatación quística del utrículo prostático Braquiterapia Causas uretrales Quistes Pólipos Estenosis Co...

Balanitis aguda

Imagen
La inflamación del glande conocida como balanitis es incómoda y muchas veces dolorosa. Esta inflamación sucede por igual en niños y adultos, y la falta de información hace que se cometan muchos errores en su manejo inicial.  Con el objetivo de orientar a nuestros lectores, les dejamos algunos consejos prácticos mientras ubica a su Urólogo de cabecera. Debemos señalar que estas recomendaciones son sólo temporales, siendo necesaria la evaluación por el especialista a la brevedad posible, ante la posibilidad de complicaciones o manifestaciones adversas a la medicina. Consejos para tratar la balanitis aguda En varones sin fimosis Lo mejor es el higiene con agua tibia, dos veces al día, secando la zona posteriormente. El prepucio debe estar seco. Para realizar el lavado, debe retracción del prepucio todos los días, remojandolo en agua tibia. El agua es considerada la mejor manera de realizar la curación de toda herida. No cubra la zona con gasas ni vendajes De existir pre...