Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cáncer de próstata
Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe
Imagen
Mito El cáncer de próstata (CaP) se inicia de manera microscópica siendo imperceptible al tacto en un inicio, y usualmente en sus estadios iniciales no causa síntomas en el varón. Posiblemente la ausencia de sintomatología haga que muchos varones eviten la visita al urólogo, y ello especialmente a partir de los 50 años puede ser un gran error, ya que el CaP tiene grandes chances de curarse si se detecta a tiempo, justo cuando es muy pequeño, justo cuando el varón usualmente no va al médico. Síntomas urinarios El hecho de tener síntomas urinarios no implica tener cáncer, es más no implica necesariamente sufrir de la próstata; como hemos comentado con anterioridad en nuestro blog. Ir al baño frecuentemente, levantarse por las noches a orinar, sentir que aún queda orina en la vejiga y notar que la fuerza para orinar ha disminuido; no son síntomas exclusivos de la próstata y pueden ser reflejo del compromiso del riñón, uréteres, vejiga, próstata, infecciones, y un sin número más d...

El cáncer de próstata no se puede prevenir

Imagen
Hasta la fecha no se han logrado identificar factores de riesgo modificables que alteren la historia natural de la enfermedad, por ello las denominadas campañas de "prevención" no lo son, solamente son útiles para detectar el tumor tiempo. Siga leyendo más sobre este interesante tema. Aún no se puede prevenir el cáncer MITO. Tomado stricto sensu prevenir implica tomar precauciones o medidas por adelantado para evitar un daño, un riesgo o un peligro; en este caso asumir conductas que nos protejan del cáncer de próstata (CaP). En medicina prevenir supone asumir conductas que modifiquen el riesgo de una enfermedad, para ello debemos identificar adecuadamente los denominados factores de riesgo del CaP. Los factores de riesgo identificados universalmente en CaP son: la edad, la presencia de niveles normales de testosterona, la herencia (el tener padre o hermano con CaP) y el ser afroamericano. Ninguno de ellos son factibles de modificarse, y al no hacerlo, no podemos preve...

¿Quienes tiene mas riesgo de cáncer de próstata?

Imagen
Tener un hermano o padre con cáncer duplican tus chances VERDAD Todos los hombres al pasar los años tienen algún riesgo de presentar cáncer de próstata, ya que como parte del envejecimiento los genes pueden manifestar algunos tumores entre ellos el de la próstata, sin embargo existen algunos factores que son bien descritos en la literatura médica, pero que no son adecuadamente difundidos en la comunidad. Existen otros dos factores que aumentan las chances de cáncer de la persona: el ser afroamericano o tener antecedentes familiares de esta enfermedad. Los hombres afroamericanos Tienen más probabilidades de presentar cáncer de próstata que otros hombres. Tienen más del doble de probabilidades de morir de cáncer de próstata que otros hombres. Presentan cáncer de próstata a una edad más temprana, tienden a tener la enfermedad más avanzada cuando se les detecta y son más propensos a tener un tipo más grave de cáncer de próstata que otros hombres. Antecedentes familiares (factores ...

¡El antígeno prostático no hace diagnóstico de cáncer de próstata!

Imagen
Edicion. MITO. Para fines de diagnóstico es necesario examinar el tejido prostático bajo el microscopio, y para ello es fundamental la toma de una biopsia prostática. El examen dígito rectal y la prueba de sangre denominada antígeno prostático son fundamentales para la detección de personas con sospecha de cáncer; no son exámenes diagnósticos. Entonces, ¿cómo se hace le diagnóstico de cáncer de próstata? La ciencia ha avanzado mucho y nos brinda a los médicos actualmente herramientas poderosas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, existiendo a la fecha recomendaciones estandarizadas para el diagnóstico del cáncer de próstata. La abrumadora cantidad de información que existe en las redes sociales puede confundir mucho a las personas, de ahí en la pertinencia del presente artículo. Para efecto del diagnóstico del cáncer de próstata debemos diferenciar dos situaciones: el realizar pruebas para descartar cáncer, denominado tamizaje o detección; y el realizar pruebas...

La primera causa de muertes en el Perú es el cáncer de próstata

Imagen
Si bien en el mundo entero el cáncer de próstata ocupa el segundo lugar en frecuencia , en nuestro país es la primera causa de muerte en varones, conoce más sobre este interesante tema. . El cáncer de próstata es el número uno VERDAD. El cáncer de próstata ocupa el segundo lugar como neoplasia maligna en el mundo entero, lo que se repite en américa del sur; sin embargo en el Perú es actualmente la primera causa de muerte en varones. Si bien no existe una estadística nacional, los datos aportados por el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, coloca a esta enfermedad como la número un en frecuencia y decesos. La mejor arma contra todo tipo de cáncer es la detección temprana, lo que mejora las tasas de sobrevida de los pacientes, comenta el Dr. Luis Susaníbar. Otro dato importante que la población debe conocer es que en nuestro país las 3/4 partes de tumores malignos prostáticos encontrados en los hospitales se encuentran en situación muy avanzada, muy difíciles de tratar...

Fumar causa cáncer de próstata

Imagen
El cigarrillo puede producir tipos de cáncer más agresivos MITO Fumar no causa cáncer de próstata (CaP) pero si está relacionado con tipos de CaP más agresivos. Factores de riesgo en cánceres agresivos frente a cánceres de crecimiento lento En los últimos años, hemos aprendido que el cáncer de próstata se puede presentar como una enfermedad variable y con diferentes causas. Es probable que los cánceres más agresivos y fatales tengan diferentes causas subyacentes que los tumores de crecimiento lento. Por ejemplo, aunque no se ha pensado que fumar sea un factor de riesgo de cáncer de próstata de bajo riesgo, puede ser un factor de riesgo de cáncer de próstata agresivo. Asimismo, la falta de vegetales en la dieta (especialmente los vegetales de la familia del brócoli) está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo, pero no con un cáncer de próstata de bajo riesgo. El índice de masa corporal, una medida de la obesidad, no está relacionado con el diagnóstico de ...
Imagen
La detección a tiempo del cáncer de próstata (CaP) es fundamental para la sobrevida. ¿Se puede descubrir el cáncer de próstata en sus comienzos? Las pruebas de detección tienen el objetivo de descubrir cáncer antes de que se presente algún síntoma. Para algunos tipos de cáncer, las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar cánceres en una etapa inicial cuando probablemente sean más fáciles de tratar. El cáncer de próstata tiene la característica de no dar señales o síntomas al inicio, y como cualquier otro tipo de cáncer, la detección temprana mejora las chances de curación de la persona y las posibilidades de sobrevivir esta enfermedad. La principal recomendación para los varones es realizar un chequeo anual a partir de los 50 años, sin embargo si existen antecedentes de CaP en la familia o si es usted de origen afroamericano, debe hacer el despistaje anual a partir de los 45 años, pues en estos dos casos las chances de enfermedad son mayores. Dos son los principales exámenes qu...

¿Eyacular muchas veces al mes previene el cáncer de próstata?

Imagen
MITO En este momento, no hay evidencia concluyente de que la eyaculación frecuente reduzca el riesgo de cáncer de próstata. Algunos estudios han sugerido que los hombres con mayor frecuencia de eyaculaciones pueden tener un riesgo ligeramente menor de cáncer de próstata. Sin embargo, esta diferencia parece ser muy pequeña. Otros estudios no han respaldado esta conclusión. Existen muchos estudios que han buscado conductas, alimentos y estilos de vida, que asumidos por la persona, podrían prevenirle del cáncer de próstata (CaP). y el eyacular regularmente podría ser uno de ellos. Uno de los primeros estudios fue publicado en 2004 (1) lo interesante del mismo es que se realizó en profesionales de la salud (del de febrero de 1992 hasta el 31 de enero de 2000) a 29 342 hombres estadounidenses de 46 a 81 años, los cuales proporcionaron información sobre el historial de frecuencia de eyaculación en una administró un cuestionario en 1992 y respondió a los cuestionarios de seguimiento cada 2 ...