Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

¿Es la prostatitis crónica una infección?

Imagen
El enfoque moderno del dolor pélvico crónico en el varón será disertado por nuestro especialista, el Dr. Luis Susaníbar, el día 2 de noviembre de 2018 en Buenos Aires, Argentina. Dolor pélvico crónico en el varón Conferencias magistrales Abordaje Integral e Interdisciplinario del Paciente Varón con Dolor Pélvico I. Diagnóstico Abordaje Integral e Interdisciplinario del Paciente Varón con Dolor Pélvico II. Tratamiento Síndrome de Vejiga Dolorosa Referencia: http://sidpa.com.ar/ Dr. Luis Susaníbar Napurí Especialista en Urología y Medicina Sexual Contactos:          Consultas: 511 3324009  /   Móvil:   511 989662887 Av. Brasil 935. J. María.  Av. Nazarenas 695. Surco www.urologiperuana.com

¿Es posible aumentar el tamaño del pene?

Imagen
Excelente entrevista a nuestro amigo y profesor Paulo Egydio al respecto de las medidas penianas. ¿Pene pequeño o pene normal? Un resumen de la excelente entrevista Un estudio italiano en 100 pacientes, arrojó como resultado que todos los pacientes que procuraron al urólogo tenían dimensiones normales. Paulo nos explica el pene de tamaño pequeño funcional Las medicinas para la disfunción eréctil aumentan la presión dentro de los cuerpos cavernosos, así la estructura del cilindro tiene firmeza vertical suficiente para la cópula. La mayoría de gente toma medicinas para la erección sin saber cómo tomarlas y sobre todo sin tener una consulta con el urólogo. Se debe medir adecuadamente el pene, no es aconsejable que el propio paciente lo haga. La actividad física (ejercicio) disminuye el tamaño del pene durante el ejercicio. Los aparatos para tracción peniana difícilmente funcionan, sólo son de apoyo luego de una cirugía de aumento. Durante la erección, manipular el ...

Hipospadias

Imagen
La hipospadias es un defecto congénito de la uretra masculina que implica un meato uretral anormalmente ubicado. En lugar de una apertura en la punta del glande del pene, la uretra hipospádica se abre en cualquier lugar a lo largo de la ranura uretral desde la punta del pene hasta el perineo. Hipospadias, sexualidad y cirugía en la adultez La Hipospadias por tanto tiene varios grados de presentación y puede estar asociado a otras anomalías congénitas como la Criptorquídia (10 % de los casos); y el proceso vaginal abierto (Hidrocele comunicante) o hernia inguinal (9 – 15 % de los casos). Aunque la anomalía de la vía urinaria superior no es diferente a la de la población general, se deberían estudiar en casos de Hipospadias Grave, donde la asociación, suele ser más frecuente. Clasificación de la Hipospadias esquemáticamente. Morfología del pene en la Hipospadias Con la hipospadias, el prepucio normalmente es redundante y forma una capucha sobre el glande. En la mayor...

El mundo de la prostatitis. Capítulo 1

Imagen
La prostatitis es una de las enfermedades que con más frecuencia se atienden en los consultorios de urología, pero que curiosamente, se diagnostica inadecuadamente. Con este primer capítulo, iniciamos el tema: el mundo de la prostatitis. Conociendo la prstatitis Dos siglas identifican a la prostatitis crónica. CBP (prostatitis crónica bacteriana y CP/CPPS (síndrome de dolor pélvico crónico/Prostatitis crónica abacteriana) Ambos, CBP y CP / CPPS, muestran heterogeneidad en términos de manifestaciones clínicas, que surgen de una variedad de posibles etiologías subyacentes. Estos mecanismos etiológicos incluyen: Infección  Alteración anatómica  Alteración genética  Problemas endocrinológicos  Compromiso neuromuscular  Aspectos inmunológicos  Alteraciones psicológicas Los cuatro principales síntomas de CBP y CP/CPPS son el dolor urogenital, los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), los problemas psicológicos y la disfunc...

Tratamiento del cáncer de próstata avanzado

Imagen
El Cáncer de Próstata es la Neoplasia Maligna No Dermatológica más común en varones a nivel global, siendo la tercera causa de muerte por cáncer en Europa y la segunda causa de muerte en España. Escrito por Fernando Susaníbar Introducción al cáncer avanzado Con el advenimiento del Antígeno Prostático Específico (PSA) en los años 90 como parte del screening del cáncer de próstata, este tumor cambio drásticamente su tipo de presentación, siendo actualmente un tumor que se diagnóstica hasta en un 80 % de los casos como enfermedad localizada o de bajo riesgo y solo en un 4 % como enfermedad metastásica. Esta distinción clínicamente se ve reflejada en una supervivencia a 5 años en pacientes de bajo riesgo de hasta un 100 %, disminuyendo marcadamente a solo un 28 % en pacientes con enfermedad avanzada. Actualmente la gran parte de la terapia del Cáncer de Próstata Avanzado se fundamenta en las vías del Receptor Androgénico, habiendo surgido nuevos fármacos con gran impac...

Cómo se presenta el cáncer de próstata cuando ha avanzado?

Imagen
Más de 75 años de estudio del Cáncer de Próstata han permitido un conocimiento más amplio de su fisiopatología, siendo el hito crucial para el cambio en su evolución natural por un lado, la incorporación del PSA como herramienta diagnóstica y por otro la incorporación de la terapia hormonal basada fundamentalmente en el gobierno del Receptor Androgénico. En consonancia con esta apreciación, a día de hoy y a excepción de la quimioterapia y la inmunoterapia, las terapias para el Cáncer de Próstata Avanzado se centran en el bloqueo o interrupción de las vías dependientes del Receptor Androgénico. Escenario clínico del cáncer de próstata avanzado Los pacientes con Cáncer de Próstata Avanzado incluyen aquellos que se presentan con enfermedad metastásica (grupo I) y aquellos que el transcurso del seguimiento tras una terapia con intención curativa desarrollan metástasis clínica (grupo II). Aproximadamente un 30 % de los pacientes sometidos a radioterapia (RT) o (prostatectom...

Prostatitis crónica

Imagen
Algunas veces el dolor hace que hagamos malabares para mejorarlo, siendo uno de los dolores más molestos en el varón el dolor pélvico crónico. Líneas abajo el Dr. Fernando nos explica al respecto. El síndrome de dolor pélvico crónico en el varón La “prostatitis crónica” constituye un cuadro sindrómico y agrupa varias enfermedades y puede estar relacionada con la infección y la inflamación de la próstata (prostatitis bacteriana), el síndrome de dolor pélvico crónico inflamatorio y no inflamatorio y el dolor pélvico no relacionado con la prostatitis. El diagnóstico clínico de la Prostatitis Bacteriana Aguda (PCA)se basa en un cuadro febril y molestias urinarias marcadas con dificultad para orinar e incluso retención urinaria; la sospecha clínica se confirma con un cultivo de orina. En el caso de la Prostatitis Crónica Bacteriana (PCB), lo más común es la presentación con Infecciones del Tracto Urinario Inferior recurrentes y por el mismo patógeno siendo frecuente el dolor...