Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Divertículo uretral

Un divertículo uretral es una evaginación del epitelio uretral (mucosa uretral)., en términos sencillos, es una bolsa ue se forma de la misma uretra y que discurre paralelamente a la misma. Los divertículos son de rara presentación y pueden complicarse con infecciones urinarias frecuentes. Divertículo uretral Pronto comentaremos más al respecto. En edición...!

Los pólipos vesicales, ¿son tumores benignos o malignos?

Imagen
Es muy frecuente que a nuestra consulta acudan pacientes, en su mayoría mujeres, con el diagnóstico de pólipos vesicales, incluso acuden luego de cistoscopias y preocupantemente posteriormente a una cirugía vesical; por lo que creemos conveniente comentar al respecto este tema. En el dibujo, los tipos de pólipos vesicales, plano  o edema bulloso (1), y polipoide o papilar (2 y 3). Ante la duda diagnóstica recomendamos siempre la biopsia vesical Pólipos vesicales y cistitis polipoide Un pólipo en la vejiga puede tratarse de diferentes tipos de enfermedades, y depende mucho de la experiencia y la intención del médico, su diagnóstico certero. Un pólipo en la vejiga es sinónimo de tumor, y como sabemos los tumores son benignos y malignos. Los pólipos vesicales se asemejan a medusas, bulas o dedos, muy similares a los de la imagen. Un pólipo vesical es, hasta no demostrar lo contrario, un tumor maligno o un cáncer en el sentido estricto de la palabra. Sin emba...

Cistitis y vejiga hiperactiva

Imagen
Es necesario diferenciar la cistitis y la vejiga hiperactiva, pues muchas veces se cae en el error de confundir los términos y usarlos como sinónimos. En el presente artículo describiremos sendos conceptos y ahondaremos en el tema de la vejiga hiperactiva. Vejiga hiperactiva, una vejiga muy contráctil Cistitis versus vejiga hiperactiva. Tanto la cistitis como la vejiga hiperactiva son términos que implican diagnósticos clínicos, teniendo ambas similitudes y diferencias. La cistitis implica siempre una infección de la vejiga, exceptuando un tipo especial de cistitis, la cistitis intersticial, que comentamos en otra bitácora. La vejiga hiperactiva no implica infección , y es indispensable descartar siempre la presencia de infección para poder catalogarla como tal. Ambas producen síntomas similares como, urgencia miccional, aumento de la frecuencia (generalmente mayor a 8 micciones al día), nocturia (la necesidad de despertarse durante la noche para ir al baño) y la pérdida ...

Metástasis

Imagen
Hasta la fecha el Cáncer, sea de cualquier tipo, no tiene cura, y uno de los motivos es que el tejido canceroso es capaz de migrar desde su lugar original, a uno distante, haciendo el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad más difíciles.   Cuando el cáncer se expande Hablar de metástasis implica siempre hablar de proliferación celular maligna, es decir de cáncer. El cáncer, independientemente del tipo, se caracteriza por un crecimiento celular anómalo, en el cual las células cancerosas son prácticamente inmortales. Este crecimiento exagerado implica también el compromiso de tejidos vecinos y lejanos. La migración y crecimiento de células cancerosas en tejidos vecinos (cercanos al tumor) es conocida como invasión. La metástasis es una capacidad de las células cancerosas de esparcirse por los vasos linfáticos y sanguíneos y llegar a tejidos distantes al del tumor de origen, mediante este mecanismo el tumor originario crece en otro tumor o foco tumoral. Tan sólo...

El tratamiento de la hiperplasia prostática en la era láser.

Imagen
Mucho se ha discutido y se seguirá discutiendo al respecto de cual es el mejor tratamiento quirúrgico para el agrandamiento prostático. Con el desarrollo  de la tecnología láser, es cada vez mas frecuente que se pregunte en los consultorios de urología sobre los beneficios de esta tecnología en la conocida HBP. Al respecto del tema se presentó en el Congreso Norteamericano de Urología, Atlanta 2012, el tema título de este artículo, el cual nos permitimos comentar. El mejor tratamiento para la HBP es la resección transuretral de la próstata La discusión al respecto de la cirugía prostática gira en torno a cual es el goldstandard o regla de oro. Debemos resaltar que un procedimiento considerado estándar debe cumplir con ciertos requisitos; como ser el mejor, estar ampliamente distribuido y accesible para la mayoría de la población ; y basados en esto último es que discurrimos por la presente bitácora. La resección transuretral de la próstata (RTU) La cirugía endoscópica...

Vasectomía: por que un consenso?

Imagen
La vasectomía es un procedimiento uroógico sencillo y posiblemente una de las cirugías realizadas con mayor frecuencia. En la ultima reunión de la Sociedad Norteamericana de Urología, realizada en mayo de 2012 se comentó al respecto de las necesidades de tener un consenso, relatamos líneas abajo los puntos mas resaltantes de la genial charla dada por el Dr. Ira Sharlip. Guía clínica de Vasectomía de la Sociedad Norteamericana de Urología La vasectomía consiste en la disección y oclusión de los conductos deferentes, y es de lejos el procedimiento no diagnóstico mas realizado por los urólogos y si bien es sencillo, no existe a la fecha evidencia científica al respecto de una guía clínica ni criterios de estandarización. Debido a esto nace la inquietud de la American Urologycal Association (AUA - Sociedad Norteamericana de Urología) quienes formaron un grupo de trabajo para establecer el concenso nacional y las guías clínica en vasectomía. Evaluación preoperatoria Al respecto d...

Hematuria: sangre en la orina

Imagen
Uno de los síntomas y signos motivo de consulta más frecuentes en nuestro consultorio médico especializado es la presencia de sangre en la orina. Esto médicamente se conoce como Hematuria, y desarrollaremos algunos aspectos importantes líneas mas abajo.  La hematuria es la presencia de sangre en la orina, manifestada generalmente como orina roja o colúrica. Sin embargo no siempre el color de laorina refleja la presencia de sangre. La presencia de sangre en la orina Son muchas las personas que alguna vez en su vida han observado restos de sangre en la orina. Este molesto síntoma es muy preocupante y los pacientes acuden raudos a la emergencia en busca de un diagnóstico certero y tratamiento adecuado. La hematuria puede deberse a un sinnúmero de causas, y determinar el origen en algunas ocasiones no es tarea fácil. El episodio hematúrico puede ser único o repetido, puede como no ir acompañado de otros síntomas como dolor uretral, abdominal, renal, náuseas, vómitos, inclu...