Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

El tratamiento de la hiperplasia prostática en la era láser.

Imagen
Mucho se ha discutido y se seguirá discutiendo al respecto de cual es el mejor tratamiento quirúrgico para el agrandamiento prostático. Con el desarrollo  de la tecnología láser, es cada vez mas frecuente que se pregunte en los consultorios de urología sobre los beneficios de esta tecnología en la conocida HBP. Al respecto del tema se presentó en el Congreso Norteamericano de Urología, Atlanta 2012, el tema título de este artículo, el cual nos permitimos comentar. El mejor tratamiento para la HBP es la resección transuretral de la próstata La discusión al respecto de la cirugía prostática gira en torno a cual es el goldstandard o regla de oro. Debemos resaltar que un procedimiento considerado estándar debe cumplir con ciertos requisitos; como ser el mejor, estar ampliamente distribuido y accesible para la mayoría de la población ; y basados en esto último es que discurrimos por la presente bitácora. La resección transuretral de la próstata (RTU) La cirugía endoscópica...

Vasectomía: por que un consenso?

Imagen
La vasectomía es un procedimiento uroógico sencillo y posiblemente una de las cirugías realizadas con mayor frecuencia. En la ultima reunión de la Sociedad Norteamericana de Urología, realizada en mayo de 2012 se comentó al respecto de las necesidades de tener un consenso, relatamos líneas abajo los puntos mas resaltantes de la genial charla dada por el Dr. Ira Sharlip. Guía clínica de Vasectomía de la Sociedad Norteamericana de Urología La vasectomía consiste en la disección y oclusión de los conductos deferentes, y es de lejos el procedimiento no diagnóstico mas realizado por los urólogos y si bien es sencillo, no existe a la fecha evidencia científica al respecto de una guía clínica ni criterios de estandarización. Debido a esto nace la inquietud de la American Urologycal Association (AUA - Sociedad Norteamericana de Urología) quienes formaron un grupo de trabajo para establecer el concenso nacional y las guías clínica en vasectomía. Evaluación preoperatoria Al respecto d...

Hematuria: sangre en la orina

Imagen
Uno de los síntomas y signos motivo de consulta más frecuentes en nuestro consultorio médico especializado es la presencia de sangre en la orina. Esto médicamente se conoce como Hematuria, y desarrollaremos algunos aspectos importantes líneas mas abajo.  La hematuria es la presencia de sangre en la orina, manifestada generalmente como orina roja o colúrica. Sin embargo no siempre el color de laorina refleja la presencia de sangre. La presencia de sangre en la orina Son muchas las personas que alguna vez en su vida han observado restos de sangre en la orina. Este molesto síntoma es muy preocupante y los pacientes acuden raudos a la emergencia en busca de un diagnóstico certero y tratamiento adecuado. La hematuria puede deberse a un sinnúmero de causas, y determinar el origen en algunas ocasiones no es tarea fácil. El episodio hematúrico puede ser único o repetido, puede como no ir acompañado de otros síntomas como dolor uretral, abdominal, renal, náuseas, vómitos, inclu...

Penis captivus: el pene atrapado dentro de la vagina, mito o realidad?

Una noticia proveniente de Kenya ha dado la vuelta al mundo: el pene de un hombre quedó atrapado en la vagina de la mujer por un período de cuatro horas. Esto es conocido médicamente como Penis captivus (pene cautivo) y trataremos de dilucidar este tema a continuación.   Pene cautivo Hemos recibido abundantes correos al respecto de este mediático tema, no existendo evidencia científica al respecto en la literatura médica. El pene cautivo (penis captivus) es descrito como la imposibilidad de retirar el órgano copulador (pene) de la vagina de la mujer por causa de contracciones vaginales muy intensas, en algunas ocasiones denominadas vaginismo. El Penis captivus ocurre en algunos animales como los canes como un mecanismo de perpetuación de la especie y en los cuales existe un bulbo copulador encargado de aumentar el tiempo de la cópula. No hemos encontrado evidencia de similar mecanismo en los primates, la especie mas relacionada con los humanos. Ya en la ...

Seguimiento del cáncer de próstata

Imagen
Muchas veces hemos sido consultados al respecto del seguimiento de los pacientes que han sido sometidos a tratamiento por cáncer prostático, y generalmente la pregunta se centra en el pronóstico y los cuidados a seguir. Para nosotros es importante que el paciente conozca debidamente su enfermedad y es imprescindible estar en permanente contacto con el especialista en Urología para poder controlar adecuadamente el cáncer. Si bien muchos pacientes logran curarse, existen otros que a pesar de los esfuerzos no se consiguen curar, progresando la enfermedad. Comentamos a continuación algunos aspectos a considerar en el seguimiento de los pacientes con cáncer de próstata. ¿Cómo controlarse del cáncer de próstata? El objetivo de todo tratamiento es el de curar al paciente, sin embargo debemos establecer conductas de vigilancia adecuadas en los casos de cáncer para saber si el paciente se encuentra libre de enfermedad o si esta se encuentra progresando. En el caso del cáncer de p...

Cáncer del testículo

Imagen
El cáncer de testículo representa entre el 1 % y el 1,5 % de las neoplasias masculinas y el 5 % de los tumores urológicos en general, con aparición de 3‑6 casos nuevos por 100.000 varones y año en la sociedad occidental.  En nuestro país (Perú) no existe una base de datos amplia que permita conocer la incidencia de esta enfermedad, sin embargo es baja, Nos escriben mucho al respecto y nos animamos  escribir algunas líneas. Cáncer testicular El cáncer en el testículo afecta generlamente un solo lado, y tan sólo el 1 %‑2 % de los casos son bilaterales. El tipo histológico (tipo de cáncer) varía, aunque existe un predominio claro (90 %‑95 %) de los tumores de células germinativas, es decir tumores derivados de las células que producen los espermatozoides. La incidencia máxima se da en el tercer decenio de vida en el caso de los tumores no seminomatosos y en el cuarto decenio en el del seminoma puro. Se ha observado agrupamiento familiar, sobre todo entre hermanos. Ex...

Feliz Día mamá...!

Imagen
Un homenaje a las madres en su día El equipo de Urología Peruana rinde homenaje a la abnegada labor de la madre, en este su día....!