Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

¿Sirven las hierbas para tratar enfermedades urológicas?

Imagen
Fitoterapia en el tratamiento de las enfermedades urológicas Las personas siempre buscan métodos no médicos o no quirúrgicos para tratar sus diversas dolencias. Con frecuencia el problema subyacente no es adecuadamente diagnosticado, por ende mal tratado e ineficaz. Sin embargo, para muchas personas que tienen síntomas relativamente leves que no requieren ninguna terapia, existen pseudo medicinas que se pueden comprar sin receta sea de manera física o por   la Internet. La pregunta que nos hacemos es: ¿Funcionan? El análisis riguroso de estos tipos de compuestos ha llevado a la abrumadora conclusión de que tienen poco efecto más allá del placebo, la pregunta que se genera entonces es si: ¿un efecto placebo es razón suficiente para tomar un producto? Una industria anual es Los Estados Unidos de $ 24 mil millones pareciera sugerir que sí lo es.   Cuando los pacientes me preguntan si hay algún rol positivo de una preparación fitoterapéutica para los síntomas del tra...

Cómo debe manejarse el dolor pélvico crónico

Imagen
El dolor pélvico crónico es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la consulta de Rehabilitación. Casi todas los pacientes remitidos por este motivo, llevan meses o años “de peregrinaje”. Acudiendo a distintos médicos sin que ninguno haya podido dar una solución a su problema. En muchos casos, ni siquiera se ha encontrado la causa de su dolor. Conozca de manos de la Dra. Laura Morales todo sobre este interesante tema. Cuando hablamos de dolor pélvico crónico Hablamos de dolor pélvico crónico cuando la persona padece, durante más de 6 meses, un dolor recurrente localizado en el área pélvica (engloba entidades muy diversas). Aunque al inicio no suele ser un problema de salud grave, casi siempre se asocia en su evolución a estados de ansiedad/depresión que alteran la vida personal, de pareja, familiar, laboral, social… Afectando en gran medida a la calidad de vida de las personas que lo sufren. A pesar de que en algunos segmentos de la población es tan frecue...

El testículo tiene apéndices..!

Imagen
Una causa de dolor testicular es la torsión de apéndices gonadales , que equivale al retorcimiento de una pequeña porción de tejido vestigial de la gónada, lo cual además de ser muy doloroso puede confundir el diagnóstico del médico más experimentado, líneas abajo el Dr. Fernando Susaníbar ´nos comenta este interesante tema. Torsión de apéndices vestigiales La causa más común de dolor testicular es la torsión de un “apéndice vestigial” y acontece principalmente en niños de entre 2 y 12 años de edad. En el escroto agudo, constituye entre el 24% y el 46% de los casos. APÉNDICES VESTIGIALES Los apéndices vestigiales del “testículo” son restos embrionarios del conducto de Müller o de Wolff. El apéndice del testículo se deriva de los principales tejidos femeninos de Muller, mientras que el apéndice del epidídimo deriva de los precursores masculinos de Wolff. Esquema de Apendices Vestigiales. Ver descripción en el texto. Existen cinco potenciales apéndices testicul...

El uso de antiandrógenos afecta el desarrollo de los nervios del pene y cuerpos cavernosos

Imagen
Existe evidencia científica que muestra que utilizar medicamentos para el tratamiento del cáncer de próstata puede afectar el desarrollo y desempeño de los nervios del aparato genital. Un estudio de Armagan mostró que 2 semanas después de la castración, las ratas macho comenzaron a mostrar alteraciones ultraestructurales del nervio dorsal del pene en comparación con las ratas de control. Estas alteraciones incluyeron signos de degeneración nerviosa y especialmente degeneración de la vaina de mielina.  Posteriormente otro investigador, Suzuki demostró que el mismo efecto de la castración también afecta los nervios cavernosos.  De hecho, en su estudio, realizado en 24 ratas macho, la presión intracavernosa provocada con estimulación eléctrica del nervio cavernoso fue significativamente menor en ratas macho castradas en comparación con los controles intactos 0,31 (0,22-0,39) mediana de presión intracavernosa / relación de presión arterial comparado con 0.58. Además, ...

Por qué se tenemos ganas de ir al baño cuando dormimos?

Imagen
Nocturia es el término médico como se conoce a la necesidad de levantarse para ir al baño cuando una persona se encuentra durmiendo y a saber existen tres causas de ello, lineas abajo reproducimos un excelente artículo sobre el tema de manos de Glustein Daniel, que fuera publicado en la Revista Argentina de Medicina Interna. Nocturia en ancianos: puesta al día Nocturia es un síntoma que le requiere al individuo despertarse para orinar. Aunque puede presentarse a cualquier edad, algunos autores postulan que ocurre en más del 80% de ancianos ambulatorios. Fisiopatológicamente la literatura reconoce 3 mecanismos de nocturia: a. Poliuria nocturna b. Reducción de la capacidad vesical nocturna c. Nocturia mixta o combinada El volumen urinario nocturno y la capcidad vesical nocturna fueron los determinantes de la frecuencia urinaria nocturna en ancianos sanos. El aumento de la frecuencia nocturna con la edad se debe a una reducción en la capacidad vesical nocturna, dado que el ...

Dolor genital en el niño y adolescente

Imagen
Existen muchas causas de dolor testicular, siendo la mayoría de ellas condiciones benignas, sin embargo existe una patología que es considerada una urgencia urológica y que debe resolverse a la brevedad debido a que si le damos tiempo puede ocasionar la pérdida de la gónada. Sepa más sobre la torsión testiculare líneas abajo. Torsión testicular como causa de dolor agudo La torsión testicular se considera una de las Urgencias Urológicas por excelencia. El diagnóstico rápido y la exploración quirúrgica dentro de las 4-6 horas posteriores al inicio del dolor son fundamentales para preservar el testículo. La torsión testicular es el resultado de una torsión del cordón espermático, es similar a aplicar un torniquete al testículo, el cual impide el flujo de sangre al testículo y afecta el drenaje venoso, lo que produce un gran dolor debido al edema (hinchazón), isquemia (falta de riegue sanguíneo) y necrosis (muerte del tejido). Dibujo1. Lado derecho normal, lado izquierdo torsió...

Semen con sangre

Imagen
Algunos varones pueden notar durante la eyaculación la presencia de rasgos de sangre en el semen, incluso el eyaculado en su totalidad puede tornarse de un color rosado. Líneas abajo le explicamos a qué se puede deber Hematospermia La presencia de sangre en el semen se conoce médicamente como hematospermia o hemospermia, un síntoma que es causa de gran preocupación en el varón y su pareja. Sucede usualmente en varones jóvenes (menores de 40 años) y está asociado a procesos infecciosos e inflamatorios de las vesículas seminales y la próstata, siendo una condición autolimitante. La hematospermia puede suceder varias veces en el transcurso de la vida del varón adulto sin que se percate de ello, ya que no es usual que visibilice siempre su eyaculado. Si el episodio se repite con frecuencia o la persona tiene más de 40 años, deberemos evaluar no sólo la presencia de enfermedades de las vías urinarias y del aparato reproductor masculino (testes, próstata y vesículas seminales)...