Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Cuando el cáncer de vejiga se introduce en los tejidos

Imagen
A menudo, los cánceres de vejiga se describen basándose en cuán lejos han invadido la pared de la vejiga: Los cánceres no invasivos permanecen en la capa interna de las células (el epitelio de transición), y no han crecido hacia las capas más profundas. Los cánceres invasivos han crecido hacia capas más profundas de la pared de la vejiga. Estos cánceres tienen más probabilidad de propagarse y son más difíciles de tratar. Hoy revisaremos el CANCER INVASIVO o PROFUNDO. Se considera un tumor profundo de vejiga cuando invade la capa de músculo. Neoplasia vesical invasiva La mayoría de los carcinomas infiltrantes son de alto grado y suelen tener una reacción desmoplástica en el estroma circundante. Es además característico una retracción de los nidos tumorales que no debemos confundir con invasión vascular–linfática. La Neoplasia Vesical Invasiva tiene un asiento biológico molecular diferente a la Neoplasia No Invasiva, lo que le confiere una mayor agresividad clínica. CARCI...

Cálculos en los testículos..?

Imagen
Algunos pocos reportes ecográficos muestran un resultado que preocupa a los varones, la presencia de cálculos al interior del testículo; conozcamos un poco más sobre la microlitiasis testicular. En la foto de la izquierda podemos apreciar al túbulo seminífero, lugar de depósitode las microcalcificaciones de esta patología urológica. A la derecha superior vemos la imagen ecográfica y en el lade inmediato inferior la visión microscópica del tejido calcificado. Microlitiasis testicular La microlitiasis testicular (MT) es una entidad poco común, caracterizada por la presencia de calcificaciones en los túbulos seminíferos, lugar donde se producen los espermatozoides y la hormona testosterona. Esta enfermedad ha sido reportada en todas las edades y su evolución natural, entiéndase como su desarrollo a lo largo del tiempo de vida de la persona, no ha sido bien definida hasta la fecha. La etiopatiogenia no está clara y parece resultar de la degeneración celular dentro de los ...

Cuando el cáncer de vejiga está sólo en la superficie

Imagen
A menudo, los cánceres de vejiga se describen basándose en cuán lejos han invadido la pared de la vejiga: Los cánceres no invasivos permanecen en la capa interna de las células (el epitelio de transición), y no han crecido hacia las capas más profundas. Los cánceres invasivos han crecido hacia capas más profundas de la pared de la vejiga. Estos cánceres tienen más probabilidad de propagarse y son más difíciles de tratar. Hoy revisaremos el CANCER NO INVASIVO O SUPERFICIAL Neoplasia urotelial no invasiva  La característica primordial de este tipo de cáncer de vejiga es que no supera la lamina propia de la vejiga. Este tipo de cáncer incluye todas las lesiones mucosas, las cuales se suelen subdividir en lesiones planas y lesiones papilares. La Gradación de los Tumores Uroteliales es particularmente importante en la enfermedad No Invasiva y especialmente en la Neoplasia Papilar. Solo un pequeño porcentaje de Carcinoma Invasivo es de bajo grado y usualment...

Cómo se forman los órganos sexuales (continuación)

Imagen
Conocer cómo se forma y se desarrolla el embrión humano, y sus órganos es fundamental para el diagnóstico de diversas patologías urológicas. De primera mano y gracias a nuestros amigos de Madrid Urología, comentaremos el sexto (último) capítulo de este interesante tópico de embriología. Embriología de las gónadas DESCENSO GONADAL En el tercer mes del desarrollo las gónadas han descendido, siempre retroperitoneales o subperitoneales, hasta el piso pelviano. Si son ovarios,  quedarán allí casi horizontales y el polo caudal será ahora medial. Si son testículos:   1) el peritoneo antero caudal emite a cada lado una evaginación, “proceso vaginal” o “divertículo de Nuck”, que atraviesa la pared músculo aponeurótico inguinal aún en formación y llegará al interior del “rodete genital”, futuro hemiescroto homolateral;  2) el mesénquima elabora una banda fibromuscular (gobernaculum testis) que une, en el dorso del proceso vaginal, el polo caudal gona...

Cómo se forman los órganos sexuales

Imagen
Conocer cómo se forma y se desarrolla el embrión humano, y sus órganos es fundamental para el diagnóstico de diversas patologías urológicas. De primera mano y gracias a nuestros amigos de Madrid Urología, comentaremos el quinto capítulo de este interesante tópico de embriología. Embriología de las gónadas  GONADAS Las gónadas se delinean en la cuarta 4 a  semana en la condensación gonadal del mesodermo intermedio, que vista desde    la cavidad del celoma es una cresta que acompaña medialmente a la columna de Nefrótomos en la parte lumbar alta mesonéfrica. Durante el curso del desarrollo se constituye en una masa ovoide alargada en sentido longitudinal, en la que hay un epitelio cortical que emite cordones hacia el blastema interno.  Hasta la 7 a  semana, no poseerá las células germinales de su sexo cromosómico y se conforma como una gónada sexualmente neutra o totipotente. La célula germinales (bien distinguibles de la somáticas) en ...

No más chequeo de la próstata

Imagen
Qué bueno..! Posiblemente lo que todos los varones quieren escuchar es que a partir de la fecha la prueba del tacto rectal ya no es necesaria, pero lamentablemente esto no es cierto, ni nunca lo fue. En el año 2012 un periódico de la capital público de manera tendenciosa un artículo escrito por un afamado medico en el cual que los pacientes nunca más debían hacerse el chequeo de próstata. Dicho artículo lo único que consiguió fue confundir a la población, además de no ajustarse a la verdad, lo que a la larga hizo es que muchas personas dejen de acudir al chequeo de próstata. Éste año el 11 de abril un grupo de consultores sobre cáncer especialistas en prevención de los Estados Unidos de Norteamérica realizó las nuevas recomendaciones en lo que respecta al beneficio del chequeo del cáncer de próstata con el antígeno prostático. "La prueba del PSA debe realizarse en varones entre 55 y 69 años de edad, siempre y cuando sea conversado sobre los beneficios y posibles...

Estudios de los tejidos en cáncer de vejiga

Imagen
El 95% de los tumores de vejiga son carcinoma de células transicionales. El segundo tipo histológico más frecuentes en los países desarrollados es el carcinoma de células escamosas observado en un 2,7 % de los casos, seguido del adenocarcinoma (1% de los casos). Otras estirpes histológicas mucho más raras son los linfomas, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma y el carcinoma de células pequeñas (neuroendocrino). Las neoplasias malignas secundarias pueden ocurrir por invasión directa de un cáncer local, como el Adenocarcinoma de Próstata o un Cáncer Cervical o como una metástasis de una primaria lejana. Otros tumores benignos que pueden afectar la vejiga son los neurofibromas, feocromocitomas y los miomas. Conozca más de este interesante tema escrito por el Dr. Fernando Susaníbar de Madrid Urología. El Cáncer de vejiga es un tumor maligno que invade la vejiga gradualmente, a medida que penetra más en ella es más agresivo y peligroso. Clasificación del cáncer de vejiga Ana...