Entradas

Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Criptorquídia: vídeo laparoscópia diagnóstica y terapéutica

Imagen
Hemos comentado con anterioridad sobre la criptorquídia . Nos ocuparemos en esta ocasión de los casos en los cuales el testículo no es identificado en el examen clínico, es decir el testículo NO ES Palpable. Cuando enfrentamos un caso de criptorquídia podemos, en el examen clínico, intentar palpar la gónada siguiendo la línea inguinal, siendo que muchas veces esto no es factible, por lo que se sugieren exámenes complementarios como la ecografía inguinal o la urotomografía. Se recomienda también la exploración quirúrgica a través de una incisión inguinal extendida, una incisión abdominal, personalmente recomiendo la vídeo laparoscopia diagnóstica-terapéutica, , la cual comentamos a continuación. Criptorquídia: vídeo laparoscópia Una vez de posicionado el paciente y colocada la anestesia general, se introducen los trócares y se accede al peritoneo, procediéndose a ubicar el o los testes intraabdominales, buscando estos a nivel del anillo ingunal interno. En el momen...

Chequeo de Cáncer testicular: CHECATE

Imagen
Los testículos (también llamados testes o gónadas) son un par de glándulas sexuales masculinas. Ellos producen y almacenan los espermatozoides y son también la fuente principal de testosterona (las hormonas masculinas) en los hombres. Estas hormonas controlan el desarrollo de los órganos reproductores y de otras características físicas masculinas. Los testículos están situados bajo el pene en una bolsa, una especie de saco, llamada escroto.El cáncer de testículo es una enfermedad en la que las células se hacen malignas (cancerosas) en uno o en ambos testículos. Despistaje del Cáncer testicular La mayoría de los cánceres de testículo los encuentran los hombres mismos. También, los médicos, por lo general, examinan los testículos durante los exámenes físicos de rutina. Entre los chequeos regulares, si un hombre nota cualquier cosa fuera de lo común en los testículos, deberá hablar con el médico, y de preferencia con el especialista en Urología. Un varón deberá acud...

Vacuna de papiloma virus humano

Imagen
¿Sabía Usted que el cáncer de cuello uterino y las verrugas genitales pueden ser prevenidos? ¿Sabía Usted que existen vacunas para este fin? ¿Sabía Usted que estas vacunas están dirigidas a los prepúberes, puberes y adultos jóvenes? ¿Usted ya se vacunó contra las verrugas genitales? Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 100 virus. Ciertos tipos de VPH son la causa principal del cáncer del cuello uterino.  Se les llama papilomavirus porque algunos de sus tipos pueden causar verrugas, o papilomas, las cuales son tumores benignos (no cancerosos).  Los papilomavirus que causan las verrugas comunes que crecen en las manos y en los pies son diferentes de los que causan tumores en la garganta o en la zona genital.  Algunos tipos de los virus del papiloma humano están relacionados con ciertos tipos de cáncer. Se les llama virus del papiloma humano oncogénicos o carcinogénicos de “alto riesgo”. Más de 30 tipos de papiloma virus pu...

Hiperplasia prostática: alternativas endoscópicas

Imagen
Durante muchos años, la resección transuretral de la próstata (RTU) ha sido considerada el tratamiento quirúrgico estándar para la los síntomas del tracto urinario secundario al agrandamiento prostático, el cual erróneamente se denomina hiperplasia prostática (ya que este es un término anatomopatológico). Su alta tasa de éxito se refleja en mejoras sustanciales en cuanto a: Los síntomas (los cuales puden ser objetivados mediante el escore de síntomas prostáticos), El flujo urinario (la fuerza con la que el paciente micciona) , El volumen resicual de orina después de la evacuación (reflujo post miccional - RPM-), y La Baja tasa de retratamiento a largo plazo Sin embargo, a pesar de las innovaciones y mejoras, la RTUP está todavía asociada a morbilidad, particularmente en pacientes con próstatas voluminosas, con uso de sonda prologada en el preoperatorio, pacientes con coagulopatías, o los que son sometidos a terapia de anticoagulación. Las complicaciones consisten prin...

Laser verde: papel actual

Imagen
La fotovaporización prostática (FVP) con láser Greenlight HPS 120W es una de las modalidades para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de la próstata (HBP) más atractivas en la actualidad. Las características físicas propias de este láser le dotan de un excelente perfil de seguridad y eficacia, convirtiéndola en la técnica ideal para pacientes de alto riesgo quirúrgico o con anticoagulación/antiagregación activa. Además, la incuestionable disminución del tiempo de sondaje y de hospitalización con respecto a la resección transuretral de la próstata (RTUp), implica un postoperatorio inmediato mucho más cómodo para los pacientes. Para evaluar es LASER VERDE, el Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España; realizó una búsqueda bibliográfica en Medline/Pubmed, presentando los resultados de los estudios más recientes, así como las actuales técnicas quirúrgicas. También opinan sobre las limitaciones y aspectos controvertidos que se a...

Varicocele: tratamiento

Imagen
Tratamiento del Varicocele Actualmente se recomiendan dos tipos de tratamiento para el varicocele: La embolización percutánea y la cirugía (varicocelectomía). La cirugía puede realizarse por diferentes técnicas como son: La retroperitoneal (Palomo), inguinal (Ivanissevich), y subinguinal (Bernardi), o por técnica laparoscópica. La embolización se realiza de manera percutánea, localizando los vasos refluyentes de la vena espermática interna. Estudios comparativos entre la embolización y la cirugía, no han permitido demostrar la superioridad de un método sobre otro. Las complicaciones con la varicocelectomía son infrecuentes y usualmente leves. Entre ellas están: Infección, hidrocele, persistencia o recurrencia del varicocele, y muy rara, la atrofia testicular.  La incisión inguinal puede causar alteración de la sensibilidad escrotal y dolor prolongado. Cirugía videolaparoscópica del varicocele Resultados del tratamiento y seguimiento El tratamiento del varicocele...

Varicocele

Imagen
El Varicocele esta presente en un 15% de la población y aproximadamente el 40% de los hombres que presentan infertilidad, tienen algún grado de varicocele. Se han demostrado efectos adversos en la espermatogénesis (formación de los espermatozoides en el testículo) cuando esta patología se presenta, alterando la producción de espermatozoides al parecer por cambios en la temperatura y aparición del reflujo venoso, sin conocerse con exactitud los mecanismos fisio-patológicos de esta alteración, para los cuales existen diferentes teorías. En la foto superior se aprecia el venograma de un varcocele de grado 2 Varicocele El Varicocele es la dilatación de las venas del cordón espermático, determinada por la dilatación de la vena espermática (específicamente la dilatación del plexo pampiniforme de la vena espermática interna), usualmente se presenta en el lado izquierdo de un 70% a 75%. En el lado derecho la frecuencia es de 15% a 20% y bilateralmente un10% aproximadamente. Al p...